Cargando

Escribe para buscar

Día del Hombre: ¿cuándo se celebra y quiénes tendrían derecho a descansar?

Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, una fecha simbólica en la que se exige justicia y equidad de género. Pero, ¿ya sabes cuándo se celebra el Día del Hombre?

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el Día del Hombre y el marco de la ley.

¿Por qué el 19 de marzo es el Día del Hombre?

La conmemoración del Día del Hombre fue establecida desde el año 1992 por el académico Thomas Oaster, miembro de la prestigiosa Universidad Missouri- Kansas, esto con el objetivo de promover una mayor igualdad de género y promover los modelos masculinos positivos.

Dicha conmemoración también busca promover las acciones en favor de la salud y mejorar las relaciones de género, es por ello que Día del Hombre es una celebración que fue proclamada en distintos países a partir del año 1999.

¿Acaso el Día del Hombre es un día de descanso obligatorio?

Es evidente que la mayoría de hombres mexicanos tendrían interés en descansar hoy 19 de marzo, esto con motivo del Día Internacional del Hombre.

Pero desafortunadamente no será posible, ya que los trabajadores mexicanos tienen que acudir a laborar con total normalidad hoy miércoles 19 de marzo dado que el Día del Hombre no es una celebración que se encuentre contemplada en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En otras palabras: nadie tendrá derecho a descansar por el Día Internacional del Hombre.

Quizá esta pregunta parecería un poco absurda, pero es importante que las y los trabajadores mexicanos conozcan a profundidad el marco de la ley.

¿Cuáles son los días de descanso según la Ley Federal del Trabajo?

El marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT) sí considera otras fechas como días feriados a lo largo del año 2025, tales como:

  • El 1 de enero, esto con motivo del Día de Año Nuevo.
  • El primer lunes de febrero de cada año, en conmemoración del Día de la Constitución.
  • El tercer lunes de marzo de cada año, por la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
  • El primero de mayo, la conmemoración del Día del Trabajo.
  • El 16 de septiembre, con motivo del aniversario de la Independencia de México.
  • El tercer lunes de noviembre, esto por el aniversario del Día de la Revolución Mexicana.
  • El 25 de diciembre, se refiere a la celebración de la Navidad.
Etiquetas:

Quizás te guste