Cargando

Escribe para buscar

¿Me puede obligar mi jefe a trabajar hoy jueves 1 de mayo? Esto dice la ley

El primero de mayo es uno de los días de descanso obligatorio más esperados por las y los trabajadores mexicanos, pero es probable que algunos jefes o patrones los obliguen a realizar sus actividades con total normalidad.

Pero entonces, ¿si te podrían obligar a laborar en un día feriado tal como hoy jueves 1 de mayo? Aquí en el sitio de “El Mundo del Derecho” te explicamos los detalles acerca del marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué pasaría si me obligan a laborar hoy jueves 1 de mayo del 2025?

Quizá tú o algún conocido han sido elegidos para trabajar con total normalidad hoy jueves 1 de mayo del 2025, esto se convertiría en una noticia fatal ya que esta fecha representaría el cuarto día de descanso obligatorio al que tienen derecho las y los trabajadores mexicanos.

Pero siéntete tranquilo, las y los trabajadores mexicanos tendrán derecho a decirle a su jefe: “no me presentaré a trabajar este día”. ¿La razón? Esto se debe a qué dicha fecha se encuentra establecida como un día de descanso obligatorio en el marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

“Son días de descanso obligatorio (…) el primero de mayo”, así lo confirma el artículo 74 de la ley en materia laboral.

¿Cuánto me deben pagar por trabajar hoy jueves 1 de mayo?

En caso de que tú o algún otro trabajador se haya presentado a laborar con normalidad hoy jueves 1 de mayo tendrá derecho a ser recompensados económicamente, ¿la razón? Esto se debe a que en el artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se estipula que se debe pagar un salario extra a quienes presten sus servicios en días festivos.

“Los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el otro deberá pagar al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”, menciona dicho artículo de la Ley Federal del Trabajo.

En otras palabras, la ley indica que las y los trabajadores que se presente con normalidad el primero de mayo tendrán derecho a cobrar un salario triple. Por ejemplo:

Si una trabajadora o trabajador percibe un salario diario de 400 pesos, su patrón tendrá la obligación de pagarle 400 pesos del salario normal y 800 pesos adicionales. Es decir que la paga por el día festivo será equivalente a 1,200 pesos, una suma de dinero bastante atractiva.

Etiquetas:

Quizás te guste