Cargando

Escribe para buscar

¿Cuánto te deben pagar por trabajar en Semana Santa? Esto dice la ley

Es evidente que la mayoría de los trabajadores mexicanos se esfuerzan al máximo y esto mismo ocurrirá durante la celebración de Semana Santa 2025. Pero, ¿ya sabes cuánto dinero te deben pagar en esos días?

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el pago que se debe otorgar en los días de Semana Santa.

¿Qué días de la Semana Santa no se trabaja?

Es probable que esta noticia te decepcione un poco, debido a que las fechas de Semana Santa no se encuentran establecidas como días de descanso oficial en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Es decir que las y los trabajadores mexicanos tendrán la obligación de presentarse a laborar con normalidad los días jueves 17, viernes 18 e incluso sábado 19 de abril del 2025; fechas que son mejor conocidas por jueves y viernes Santo o el sábado de Gloria en la Semana Santa.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que algún trabajador tenga la oportunidad de descansar en alguno de los días de Semana Santa, pero para ello es necesario alzar un acuerdo directamente con el jefe o la empresa

¿Cuánto se debe pagar si se trabaja en Semana Santa?

Es probable que la mayoría de trabajadores tendrán que laborar durante el jueves 18 y viernes 18 de abril (Jueves y Viernes Santo), pero esto no implicará que tengan derecho a cobrar un pago de salario extra.

¿La razón? Esto se deben a que el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no se encuentra consideraba la celebración de la Semana Santa como un día de descanso oficial.

¿Cuáles son los días de descanso según la Ley Federal del Trabajo?

El marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no considera las fechas de Semana Santa como días de descanso oficial, pero sí se consideran otras fechas a lo largo del año 2025, tales como:

  • El 1 de enero, esto con motivo del Día de Año Nuevo.
  • El primer lunes de febrero de cada año, en conmemoración del Día de la Constitución.
  • El tercer lunes de marzo de cada año, por la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
  • El primero de mayo, la conmemoración del Día del Trabajo.
  • El 16 de septiembre, con motivo del aniversario de la Independencia de México.
  • El tercer lunes de noviembre, esto por el aniversario del Día de la Revolución Mexicana.
  • El 25 de diciembre, se refiere a la celebración de la Navidad.
Etiquetas:

Quizás te guste