Cargando

Escribe para buscar

Elecciones judiciales: ¿Cuándo y en qué horario se podrá ir a votar?

Las elecciones judiciales están cada vez más cerca de realizarse, a tal grado que ya se están realizando los sorteos que determinarán a las y los candidatos que competirán por un cargo en el Poder Judicial. Pero, ¿ya sabes cuándo y a qué hora se realizarán dichas votaciones?

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la fecha y los horarios de las primeras elecciones judiciales en México.

¿Cuándo y a qué hora se realizarán las elecciones judiciales?

Las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) realizarán las elecciones judiciales y esto ocurrirá el próximo domingo 1 de junio del presente año, se trata de un proceso electoral en el que los ciudadanos votarán para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Aún no se dan a conocer el horario específico en que se realizarán las elecciones judiciales, pero es muy probable que las autoridades del INE la ejecuten en el mismo horario en que se han realizado procesos electorales anteriores; es decir que sería entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.

Sin embargo, es importante recordar que para poder participar en las elecciones judiciales de este año será necesario contar con la credencial de elector actualizada.

Mexicanos podrían tardar casi 10 minutos en votar

Quizá la mayoría de ciudadanos podrían creer que las elecciones judiciales serán un proceso muy similar a los anteriores en los que tan participado. Sin embargo, es probable que esto sea diferente dado que los ciudadanos podrían tardar un lapso de casi 10 minutos en ejercer su voto.

¿La razón? El lapso que podrían tardar los mexicanos en ejercer su voto para las elecciones judiciales fue determinado a través de un serie de simulacros, así lo dio a conocer Guadalupe Taddei, titular del INE.

Pero es importante aclarar que el tiempo que tardaría un ciudadano en votar en las elecciones judiciales podría aumentar o reducirse, esto dependerá directamente de la persona ya que podrían surgir confusiones entre los nombres de candidatos y los cargos por los que compiten.

Otro factor a considerar es la mínima difusión que se le dará a las elecciones judiciales, dado que no será tan relevante la información que se dará a conocer sobre los candidatos en comparación con las elecciones presidenciales.

Etiquetas:

Quizás te guste