Cargando

Escribe para buscar

Esto opina Ricardo Monreal sobre las inscripciones a elección judicial

El registro de aspirantes para las elecciones al Poder Judicial ha finalizado, se trata de un hecho muy relevante en el ambiente de la política por lo que el diputado Ricardo Monreal ha externado su opinión al respecto.

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, por eso a continuación te compartimos los detalles sobre la reciente declaración de Ricardo Monreal.

Sigue leyendo: ¿Qué opina Claudia Sheinbaum sobre las inscripciones a las elecciones judiciales?

¿Qué opina Ricardo Monreal sobre los aspirantes a las elecciones judiciales?

Ricardo Monreal, actual presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, destacó el amplio registro de aspirantes que se consiguió en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

“Es la primera vez que, en la historia de la República, sucede una cosa así: que vamos a ir a las urnas a votar por los aspirantes a juzgadores y a juzgadoras”, declaró Monreal a través de un video difundido en la red social X, antes Twitter.

El líder político de izquierda explicó que en el Poder Judicial se contabilizó un registro mayor a los 10 aspirantes, un factor que demuestra el interés de los mexicanos por las elecciones judiciales.

“Los tres Poderes tienen un Comité de Evaluación. En el caso del Poder Legislativo, que es el que nos corresponde, puedo dar cuenta de que se inscribieron más de 10 mil personas para ser consideradas en el cargo que se va a elegir. Ha sido un proceso distinto, complejo, porque es la primera vez que en la historia de la República sucede una cosa así. Iremos a la urna a votar por juzgadores y juzgadoras”, mencionó Monreal.

El diputado del partido Morena aprovechó para garantizar que todos los aspirantes registrados en el Poder Legislativo cuentan con un extraordinario nivel académico, un factor que permitirá garantizar la competitividad de los aspirantes a jueces y magistrados.

“Me alegra una cosa: que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico, los inscritos”, añadió en el mismo video.

Sigue leyendo: INE presenta proyecto de marco geográfico para las elecciones judiciales, ¿en qué consiste?

¿Y ahora qué sigue para las elecciones judiciales?

Estas serán las próximas fechas clave de las elecciones del Poder Judicial:

  • El 15 de diciembre, los Comités de Evaluación publicarán el listado de las personas que hayan sido elegidos como candidatos al cumplir con los requisitos.
  • El Senado de la República conformará los listados y expedientes de los postulantes a cada área del Poder Judicial, esto será a más tardar el 12 de febrero de 2025.
  • Las elecciones del Poder Judicial se realizarán el 1 de junio de 2025 y así se podrán conocer los resultados.
  • Las impugnaciones que sean tramitadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolverse antes del 28 de agosto.
  • Finalmente, los candidatos electos para el Poder Judicial rendirán protesta el 1 de septiembre de 2025 en el Senado de la República.

Es importante mencionar que aún falta certeza sobre cómo se aplicará este enorme proceso electoral, ante el mayúsculo número de cargos, aquí en el sitio de “El Mundo del Derecho” te mantendremos informado.

Etiquetas:

Quizás te guste