La llamada “3 de 3” es una iniciativa que busca incentivar que quienes somos candidatos a puestos de elección popular presentemos y hagamos públicos algunos documentos.
Durante años, la justicia en México ha sido sinónimo de frustración.
Cuando se trata de daño moral representa un verdadero reto asignar un valor por concepto de indemnización.
Un amplio porcentaje de la población desconoce cómo funciona el Poder Judicial.
La barrera lingüística en los procesos judiciales se convierte en una forma de exclusión.
El modelo es novedoso, debido a que antes prevalecía el nombramiento por concurso y el político.
La reparación del daño es un concepto bastante amplio que no puede ni debe ser analizado desde una perspectiva concreta.
Los sistemas judiciales modernos han evolucionado al introducir a los animales de apoyo.
Acercar la justicia a las personas debe ser analizado desde otra perspectiva.
El servicio público no es simplemente un trabajo, es un acto empatía y un profundo sentido de responsabilidad.
Todos hablan de federalismo, pero pocos conocen sus implicaciones y el desequilibrio que oculta en su discurso al distribuir facultad entre la federación y las entidades federativas
La llamada “3 de 3” es una iniciativa que busca incentivar que quienes somos candidatos a puestos de elección popular presentemos y hagamos públicos algunos documentos.
Antonio Holguín Acosta - Vicepresiderente de Relaciones Institucionales
Franco Carreño - Director General
Manuel Pérez Paz y Puente - Coordinador de asuntos jurídicos e institucionales
José Guillermo Silva Aguilar - Director Jurídico
Adrián Palma - Director Creativo
Juan Carlos Celayeta - Director Comercial y de Relaciones Institucionales
Armando Kassian - Director Digital
Editora - Clelia Hidalgo
Coeditores Gráficos - Ismael Espinoza Suarez / Pedro Ortiz / Patricia Pérez / Areli Sánchez
Ilustración - Iván Barrera / Nelly Vega / Jorge Peñaloza