Cargando

Escribe para buscar

¿Sería legal utilizar pulseras para comprar en los festivales musicales? Esto dice la Profeco

¿Tienes planeado acudir a un concierto o festival musical? Es importante leer la siguiente información, debido a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha analizado la práctica en la que los consumidores tienen que adquirir una pulsera ‘cashless’ para poder realizar compras de bebidas y alimentos al interior del evento.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre las reglas de consumo en los festivales musicales.

Sigue leyendo: Elecciones judiciales: Así puedes consultar la lista de candidatos del INE

¿Te pueden obligar a consumir productos con las pulseras en los conciertos?

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, aclaró que el sistema de las pulseras de cashless que es empleado en distintos conciertos es legal y se seguirá utilizando en distintos conciertos y festivales musicales realizados en México. Pero lo positivo para los consumidores es que ya no se venderán dichas pulseras ni tampoco se cobrará una comisión.

“Solo para aclarar: el sistema va a continuar utilizándose. Muchas veces hay muchos beneficios para las personas consumidoras. Lo que se acordó con la compañía es que ya no se venderán los dispositivos, porque hay algunos eventos en los que se vendían los dispositivos”, declaró el funcionario en la conferencia matutina del lunes 24 de febrero desde el Palacio Nacional.

“Otra cosa es que ya no se va a cobrar por ninguna precarga y otra cosa es que no se va a cobrar por devolver el dinero que quede acumulado en la pulsera”, añadió.

Es evidente que el uso de pulseras para con código qr para realizar compras en los festivales musicales podría parecer algo muy innovador, pero podrían estar infringiendo en los derechos de los consumidores. Es por ello que dicho tema fue analizado en coordinación con la Condusef.

Sigue leyendo: Reforma al Infonavit: ¿Qué cambios se aplicarán en las viviendas con la modificación de ley?

¿Y qué dice la Profeco sobre el ingreso de alimentos a los cines?

La próxima ocasión que visites una sala de cine tendrás prohibido ingresar con algún alimento o bebida que hayas adquirido en negocios externos, así lo explicaron las autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La razón es que en el momento en que se compra un boleto para ver una película en una sala de cine, las y los consumidores mexicanos “se adhieren a un contrato” en el que es establecen los términos y condiciones de cada establecimiento. Es decir que así sí se podría prohibir la entrada con alimentos o bebidas ajenos a dicho negocio.

Etiquetas:

Quizás te guste