Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Eduardo Santillán Pérez, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales están cada vez más acerca, un escenario que genera preocupación y ansiedad entre muchos mexicanos respecto a la preparación y experiencia de quienes desean integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a otras instancias relevantes del Poder Judicial. Por eso, es fundamental que la ciudadanía mexicana se mantenga informada sobre los aspectos más importantes acerca de cada candidato, como es el caso de Eduardo Santillán Pérez.

El objetivo del portal “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, por esa razón aquí te explicamos los detalles más relevantes sobre la trayectoria profesional del candidato Eduardo Santillán Pérez.

¿Quién es la candidato Eduardo Santillán Pérez?

El candidato Eduardo Santillán Pérez se define como un “universitario de formación, abogado de profesión y docente por vocación”. Y es que el candidato a la SCJN es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que ha ejercido como profesor desde 1999 en asignaturas como:

  • Derecho Parlamentario
  • Sistemas Políticos contemporáneos
  • Poder Ejecutivo

Adicionalmente, posee una perspectiva de la función jurisdiccional que contempla a personas encargadas de juzgar comprometidas con la justicia y que actúen conforme a la ley. Además, que respeten los Derechos Humanos, sean comprensivas y colaboren de manera coordinada con las distintas dependencias del gobierno.

Por otro lado, Santillán Pérez opina que la impunidad y la corrupción son los desafíos principales que deben superarse en la administración de justicia, ya que la ciudadanía tiene la percepción de que “es lenta, costosa e inaccesible para las personas con recursos limitados”.

¿Cuáles son las propuestas judiciales del candidato Eduardo Santillán Pérez?

  • Asegurar una transformación en el Poder Judicial para que se convierta en un mecanismo del pueblo, sin impunidad ni corrupción.
  • Fomentar la administración de justicia en condiciones de equidad, eficiencia, celeridad y conforme a los Derechos Humanos.
  • Crear una SCJN que proteja los derechos establecidos por la Constitución y asegure tanto la cooperación como el balance de poderes.
Etiquetas:

Quizás te guste