Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Ángel Mario García Guerra, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

A medida que se aproximan las elecciones judiciales, crece la preocupación y el interés entre la ciudadanía mexicana, ya que muchos desean conocer a fondo la trayectoria profesional de quienes aspiran a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como otras instancias clave del Poder Judicial. En este contexto, resulta fundamental contar con información veraz y accesible sobre los perfiles más representativos de las candidaturas, entre las cuales destaca Ángel Mario García Guerra.

Con el compromiso de ofrecerte contenido confiable y de calidad, el sitio “El Mundo del Derecho” presenta a continuación los aspectos más relevantes de la experiencia profesional del candidato Ángel Mario García Guerra.

¿Quién es el candidato Ángel Mario García Guerra?

Ángel Mario García Guerra es uno de los candidatos que buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su nombre aparecerá identificado con el número 46 en la boleta morada durante las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

Cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito penal, habiéndose desempeñado como magistrado en materia penal del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nuevo León. En el plano académico, es licenciado en Derecho y posee estudios de posgrado que incluyen dos maestrías —una en Derecho Mercantil y otra en Derecho Procesal Penal—, así como un doctorado en Derecho Procesal.

El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ángel Mario García Guerra, plantea una reforma estructural del máximo tribunal, con énfasis en la revisión integral del sistema de jurisprudencia. Su objetivo es replantear los criterios que, en su opinión, han favorecido a élites o poderes fácticos en detrimento de la ciudadanía. Mediante un nuevo análisis, busca realizar los ajustes necesarios para que la justicia verdaderamente beneficie a quienes más la necesitan.

García Guerra considera que, en años recientes, se ha dado prioridad a los formalismos por encima del principio de justicia, lo que ha generado barreras de acceso para la población. Por ello, subraya la importancia de dejar atrás estas rigideces procesales y construir un sistema que garantice un acceso efectivo e igualitario para todas y todos los mexicanos.

¿Cuáles son las propuestas del candidato Ángel Mario García Guerra?

Revisión profunda de la jurisprudencia: el candidato busca impulsar la creación de una comisión conformada por jueces, magistrados, colegios de abogados y facultades de derecho para analizar los criterios jurisprudenciales emitidos en las últimas cuatro décadas. El objetivo será modificar aquellos que hayan servido para excluir o perjudicar a los sectores más vulnerables o para beneficiar a grupos privilegiados.

Uso responsable de la suplencia de la queja: también propone restringir su aplicación exclusivamente a casos donde se acredite una violación real y sustancial de derechos fundamentales, evitando su utilización por motivos meramente formales que desvíen el fondo de los asuntos.

Modernización del sistema judicial mediante tecnología: el candidato intentará promover la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas que permitan agilizar los procedimientos judiciales, hacerlos más eficientes y accesibles, y acercar la justicia a toda la población, sin distinción.

Etiquetas: