Cargando

Escribe para buscar

¿Qué pasará si México no alcanza acuerdo de aranceles con Trump? Esto dice Claudia Sheinbaum

La tensión política entre México y Estados Unidos se mantiene vigente, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum optó por analizar qué pasaría en caso de que no se alcance un acuerdo comercial entre ambas naciones, esto a menos de una semana de que concluya el plazo legal acordado entre ambos países.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

México responderá los aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que en caso de que no se logre alcanzar un acuerdo bilateral con Donald Trump se responderá con medidas legales que podrían impactar en la economía de los Estados Unidos. Nos referimos a los aranceles.

“Se está trabajando con ellos, es importante porque ellos tienen propuestas, no todas las conocemos hasta que llegue el 2 de abril. Nosotros lo que estamos haciendo en estas reuniones es brindando toda la información de las afectaciones que tendrían para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente, entonces vamos a esperar”, declaró recientemente la presidenta de México en un evento oficial.

Sin embargo, la titular del Poder Ejecutivo aclaró que la posible respuesta arancelaria de México se daría a conocer hasta el miércoles 2 o jueves 3 de abril.

“De acuerdo con lo que (el Gobierno del presidente Donald Trump) presente el 2 de abril, nosotros anunciaremos las medidas que debamos tomar, si es el caso, el 3 de abril”, añadió.

Es importante recordar que el presidente Donald Trump decidió pausar hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, específicamente para los productos que se tienen contemplados en el acuerdo comercial del T-MEC.

¿Qué productos podrían aumentar de precio con los aranceles de Trump?

Este es un listado de los productos que se hubieran visto afectados con los aranceles que pretendía imponer Donald Trump en contra de las exportaciones mexicanas:

  • Productos cereales.
  • Productos de papel.
  • Frutas y frutos secos.
  • Distintas verduras, tales como tomate, cebolla, lechuga y repollo.
  • Alimentos encurtidos.
  • Jugos de frutas.
  • Productos fertilizantes.
  • Productos lácteos, huevos y miel.
  • Algodón.
  • Bebidas alcohólicas, tales como cervezas o licores fuertes.
  • Café, té, mate y especias.
  • Automóviles.
  • Productos de salsas y condimentos.
  • Productos horneados.
  • Aguacate.
  • Productos de telefonía celular.

No cabe duda de que la medida arancelaria impuesta por Donald Trump podrían afectar la estabilidad económica de miles de familias, pero esta medida fue retrasada hasta el próximo 2 de abril. Esperemos que se alcance un acuerdo entre ambas naciones.

Etiquetas:

Quizás te guste