El análisis de los temas judiciales se han convertido en uno los asuntos más relevantes en materia política, a tal grado que el partido de Movimiento Ciudadano ha emitido un documento oficial en el que se exige un asunto relacionado con la reforma judicial. ¿De qué se trata?
El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la postura política del partido Movimiento Ciudadano.
Sigue leyendo: ¿Sería legal el sobrevuelo de drones estadounidenses en territorio mexicano?
La diputada federal del partido Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar un documento oficial que exige respetar la independencia y la seguridad para aquellos jueces que atenderán los asuntos sobre la reforma judicial.
“Hoy solicitamos a la Suprema Corte que garantice la independencia y seguridad de los jueces que resolverán sobre la Reforma Judicial”, así escribió la diputada en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.
Hoy solicitamos a la Suprema Corte que garantice la independencia y seguridad de los jueces que resolverán sobre la Reforma Judicial.
3 jueces y 9 magistrados tienen toda la presión en los hombros para resolver cientos de amparos que siguen vigentes vs la reforma.
La suprema… pic.twitter.com/h30ebMrgtc
— Laura Ballesteros Mancilla 🚲💜💪 (@LBallesterosM) February 17, 2025
Sigue leyendo: Acción migrante, la nueva plataforma que dará asesoría jurídica a los migrantes
La iniciativa del partido Movimiento Ciudadano tiene el propósito de garantizar la autonomía y la independencia del Poder Judicial, tal como se establece en el artículo 11 de la Ley Orgánica y en la que se menciona que es responsabilidad de la Suprema Corte de Justicia defender la autonomía de los juzgadores.
“Hay que decir también de manera muy concreta que nos preocupa que las sentencias sean todas reconvenidas por las personas mexicanas, a todas las ciudadanas y los ciudadanos en una etapa de indefensión ante nuestros derechos, porque como también podemos observar la reforma, la mal llamada reforma al Poder Judicial. Además de que ha estado mal llevada en el proceso aprobado por Morena, el propio proceso constitucional aprobado por Morena, tampoco ha sido aplicada en 14 estados de la República”, explicó la diputada.