Recientemente las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) detectaron distintos errores en las listas de candidatas y candidatos para las elecciones judiciales, por lo que han solicitado corregirlos de forma inmediata. Pero, ¿el Senado de la República tendría la posibilidad de interferir en dicha lista?
El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es mantenerte informado, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la reciente declaración del senador Gerardo Fernández Noroña.
Sigue leyendo: ¿Cuál podría ser la nueva edad mínima para consumir bebidas alcohólicas en México?
Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y militante del partido político Morena, respondió a las autoridades del INE que la solicitud para corregir el listado de candidatos a las elecciones judiciales sería una acción ilegal.
“A ver, lo que nos piden (autoridades del INE) que hagamos es una ilegalidad, que nosotros le metamos mano a los listados, no”, expresó el líder político del Senado en una entrevista abierta a medios de comunicación.
El senador de Morena indicó que la Cámara de Senadores únicamente podría intervenir en el listado de candidatos en caso de que suceda el fallecimiento o la declinación de algún candidato.
“Esta es la única función que nos queda como Senado. El INE no se puede deslindar tiene que organizar la elección y el INE puede hacer ya las boletas electorales”, añadió.
Gerardo Fernández Noroña consideró que no habría ninguna problemática con que el INE decidiera imprimir las listas de candidatos con errores, debido a que esto ya ha ocurrido en anteriores procesos electorales.
“No bueno, eso pasa en cualquier proceso electoral. No me voy a pelear con el INE, yo tengo la impresión de que en el debate interno que hay en el INE, hay un grupo allí medio maldito que se quiere curar en salud, pero tienen que sacar la tarea”, finalizó el líder del Senado.
Sigue leyendo: Acción migrante, la nueva plataforma que dará asesoría jurídica a los migrantes
Por su parte, las autoridades del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron recientemente el nuevo diseño de las boletas para elegir a las personas juzgadoras de distinto y a los magistrados de circuito durante
El nuevo diseño de la boleta electoral del INE fue propuesta por la consejera Dania Ravel, esto con el objetivo de atender los posibles riesgos de discriminación para aquellos ciudadanos que sufren alguna discapacidad o que simplemente se podrían confundir al momento de ejercer su voto.