Este año las y los ciudadanos mexicanos tendrán la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros en las primeras elecciones judiciales. Sin embargo, para algunas personas podría ser interesante analizar debates entre las y los candidatos.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre los debates de las elecciones judiciales.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ofreció una entrevista con Javier Solórzano para Heraldo Televisión y aquí descartó la posibilidad de que se realicen debate previos a las elecciones judiciales.
Evidentemente el no realizar debates entre las y los candidatos a las elecciones judiciales podría parecer una mala decisión, ya que a los ciudadanos mexicanos les podría interesar conocer a mayor profundidad el perfil de cada postulante.
Sin embargo, las autoridades del Instituto Nacional Electoral consideraron que los debates entre los candidatos a las elecciones judiciales no serían “redituables ni susceptibles” de ser vistos por el público o por la audiencia.
Ante dicha decisión de no realizar debates entre las y los candidatos que competirán en las elecciones judiciales, la Coordinación Nacional de Comunicación en el INE ha decidido implementar una especie de foro en que se debatirá sobre temas jurídicos, mensajes genéricos y los cargos que votarán las y los ciudadanos, incluyendo la difusión de mensajes genéricos.
“Vamos a estar avisando qué es un magistrado, un ministro o un juez, y eso nos va a hacer posicionar el cargo por el que vamos a votar y no las personas”, explicó Guadalupe Taddei en la entrevista para Heraldo Televisión.
Las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) realizarán las elecciones judiciales y esto ocurrirá específicamente el próximo domingo 1 de junio del presente año. Será un proceso electoral en el que los ciudadanos votarán para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
Aún no se dan a conocer el horario específico en que se realizarán las elecciones judiciales, pero es muy probable que las autoridades del INE la ejecuten en el mismo horario en que se han realizado procesos electorales anteriores; es decir que sería entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.