Recientemente las autoridades del Consejo de la Judicatura Federal presentó una serie de quejas sobre supuestas irregularidades en la transferencia de recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de Nacional Financiera (Nafin) hacia la Tesorería de la Federación. Pero, ¿qué dice la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto?
El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles acerca de la transferencia de fideicomisos del Poder Judicial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó la posibilidad de que exista algún tipo de irregularidad en los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que fueron transferidos a la Tesorería de la Federación.
“No tiene razón la Corte, de todas maneras pedimos a la Secretaría de Gobernación que envíe el comunicado a la Corte para decirle que cuál es el sustento jurídico para lo que se está haciendo, no hay nada irregular, no hay ningún problema y sencillamente en vez de que se quede en unos cuantos en la Corte”, declaró la presidenta en la conferencia matutina del viernes 11 de abril desde el Palacio Nacional.
La titular del Poder Ejecutivo aprovechó la oportunidad para garantizar que los derechos laborales se cumplirán de forma ordinaria, pero dichos recursos no se deberán repartirse entre los altos funcionarios.
“Y además que quede claro que se garantizan los derechos laborales y sus salarios, pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial”, añadió en su discurso matutino.
La mandataria de México recordó que una parte de los recursos obtenidos a través de los Fideicomisos ha sido entregada a las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que ese dinero será utilizado para la organización de las elecciones judiciales, y también para mejorar los servicios de salud en el ISSSTE que es una de las principales prestaciones que gozan los trabajadores del Poder Judicial.
“¿Ahora para que se quiere usar principalmente? Para el ISSSTE, porque finamente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan el ISSSTE, porque son trabajadores del Estado y también para el beneficio de las maestras y los maestros, con el objetivo de que los servicios de salud del ISSSTE puedan mejorar sustantivamente”, finalizó la mandataria.
A pesar de que la presidenta de México aclaró este tema, las autoridades del Consejo de la Judicatura Federal emprenderán acciones legales ya que la transferencia de recursos se ejecutó sin el debido consentimiento.