¿Escuchas a artistas como Natanael Cano o Junior H? Eso significa que los narcocorridos es uno de tus géneros musicales preferidos y para algunas personas esto podría ser visto como un actividad ilegal, pero lo más recomendable es conocer el marco de la ley.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el marco de la ley y los narcocorridos.
Aquellas personas que sean fanáticas de los narcocorridos no tendrán que dejar de escucharlos a todo volumen, debido a no es ilegal escuchar el género musical de los narcocorridos en México.
Incluso la música en sí misma no estaría prohibida, dado que la libertad de expresión se encuentra protegida en el marco de la Constitución Política debido los Estados Unidos Mexicanos.
Sin embargo, es importante reconocer que en el contenido de los narcocorridos ha influido gravemente en la percepción social y su relación con las actividades ilícitas; nos referimos a las letras, se glorifican los crímenes, los actos de violencia y el narcotráfico.
Hasta ahora en distintos estado del país ya se han intentado restringir la difusión de los narcocorridos en ciertas plataformas de música, eventos o medios de comunicación, pero esto no significa que escucharlos sea una actividad ilegal.
Algunos de los artistas más populares en el género de narcocorridos son Natanael Cano, Junior H, El Komander, Gerardo Ortiz, entre otros.
Aunque muchos de estos artistas también tienen canciones que no son narcocorridos, su conexión con el género les ha dado gran notoriedad.
También es importante aclarar que aunque estos artistas puedan abordar temas controversiales, no todos sus seguidores están necesariamente involucrados con las actividades ilícitas debido a que existe una plena diversidad musical en México.