Cargando

Escribe para buscar

Elecciones judiciales: ¿Es obligatorio ser funcionario de casilla?

Las elecciones judiciales están cada vez más cerca de realizarse y algunos ciudadanos serán convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para participar como funcionarios de casilla. Pero, ¿será obligatorio?

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la normatividad de los funcionarios de casillas del INE.

Sigue leyendo: ¿Cuándo será el tercer día de descanso obligatorio del 2025? Esto dice la ley

¿Es obligatorio ser funcionario de casilla del INE?

El Instituto Nacional Electoral (INE) considera que las y los ciudadanos tienen “la obligación de participar en los asuntos públicos que nos importan a todos”, tal es el caso de las elecciones judiciales.

Sin embargo, aquellos ciudadanos que no puedan participar como funcionarios de casilla del INE tendrán el derecho a declinar debido a que no es obligatorio. Pero lo más recomendable es avisar de forma anticipada, ya que así las autoridades tendrán la posibilidad de buscar a un ciudadano que lo reemplace.

Tampoco se tendría que aplicar alguna sanción para aquellos ciudadanos que decidan no aceptar ser funcionarios de casilla del INE y también podrán acudir a votar con total normalidad.

Sigue leyendo: ¿Por qué razón Claudia Sheinbaum no invitó a Norma Piña a la ceremonia de la Constitución?

¿Cuándo será el último día para tramitar el INE?

Aquellas personas que estén interesadas en tramitar la credencial de elector y aunque el año 2025 apenas comenzó se tendrán que apresurar a realizarlo, debido a que las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) establecido una fecha límite para realizarlo.

El último día en que se podrá tramitar la credencial de elector del INE será el próximo lunes 10 de febrero del 2025, es decir que esto ocurrirá muy pronto.

“Actualiza tu #CredencialParaVotar antes del 10 de febrero en cualquier módulo del INE”, escribieron las autoridades del Instituto Nacional Electoral en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.

Es probable que muchas personas estén interesadas en renovar o tramitar la credencial de elector y para esto es necesario presentar distintos documentos en los módulos del INE, tales como:

  • Acta de nacimiento actualizada.
  • Identificación con fotografía vigente; licencia de conducir, pasaporte o cartilla militar.
  • Comprobante de domicilio reciente; recibo de la luz, agua o teléfono, de preferencia que no sea mayor a tres meses.

Dichos documentos se deberán presentar en original en el módulo del INE que se encuentre más cercano a tu domicilio y sin la necesidad de llevar copias.

Etiquetas:

Quizás te guste

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *