Las elecciones judiciales serán un acontecimiento muy relevante para la democracia de México, a tal grado que los líderes de la iglesia católica han dado a conocer una iniciativa con la que buscarán participar en las campañas y promover el voto de los ciudadanos.
El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la participación de la iglesia en las elecciones judiciales.
La iglesia católica convocó a las candidatas y candidatos que buscarán un cargo en el Poder Judicial a través de elecciones popular a difundir un video corto en el que expliquen a los ciudadanos sus propuestas, ya que así dicha información sería difundida a través de los canales oficiales de la Arquidiócesis de México.
“Con la finalidad de aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos, convocamos a los candidatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de acudo, un video de un minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la vida”, explican las autoridades religiosas a través de un comunicado.
A través de editorial dominical ‘Desde la Fe’, la iglesia católica destacó la relevancia que implica el Poder Judicial por lo que se debe promover la información sobre las candidatas y los candidatos.
“Este poder es complejo, por la caridad de niveles y de especialidades de los diversos jueces en el país. Pueden tratarse de jueces de lo penal o lo administrativo”, detalló la iglesia católica.
El apoyo por parte de la iglesia católica surge al considerar que los candidatos del Poder Judicial enfrentarán un reto mayúsculo, dado que únicamente tendrán dos meses para darse a conocer y los recursos podrían ser insuficientes.
“Muchos temas de van resolviendo sobre la marcha, al tratarse de algo inédito y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático”, indicó.
Además, la iglesia católica consideró que el hecho de que los votos no se comiencen a contar de forma directa en las casillas es un hecho que podría generar incertidumbre política, ya que así se había venido realizando desde hace muchos años en otros procesos electorales de nuestro país.
En caso de que tú seas o conozcas a alguno de los candidatos para las elecciones judiciales, es importante mencionar que los videos tendrán que ser enviados vía correo electrónico ([email protected]) y así serán publicados en los distintas canales digitales de la Arquidiócesis Primada de México.