Las elecciones del Poder Judicial podrían ser un acontecimiento histórico al ser un proceso electoral con una máxima participación. Sin embargo, podrían parecer un poco complicadas para algunas personas.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso a continuación te explicamos cómo se ejecutarán las elecciones del Poder Judicial.
Sigue leyendo: ¿Acudirá Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de Donald Trump?
Las elecciones del Poder Judicial serán de tres tipos, estos son:
Las elecciones del Poder Judicial serán un poco diferentes al concepto que estamos acostumbrados los mexicanos, dado que será un proceso en el que habrá un total de 881 cargos a elegir, ¿lo imaginas?
Pero es importante aclarar que estos cargos serán en diferentes categorías del Poder Judicial, tales como:
Sigue leyendo: ¿Cuándo se reunirá Claudia Sheinbaum con los consejeros del INE?
El Senado de la República tendrá que conformar los listados y expedientes de los postulantes a cada área del Poder Judicial, esto deberá ocurrir a más tardar el 12 de febrero de 2025.
Las elecciones del Poder Judicial se realizarán el 1 de junio de 2025 y así se podrán conocer los resultados.
Las impugnaciones que sean tramitadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolverse antes del 28 de agosto.
Finalmente, los candidatos electos para el Poder Judicial rendirán protesta el 1 de septiembre de 2025 en el Senado de la República.
Es importante mencionar que aún falta certeza sobre cómo se aplicará este enorme proceso electoral, ante el mayúsculo número de cargos, aquí en el sitio de “El Mundo del Derecho” te mantendremos informado.