Cargando

Escribe para buscar

¿Andas enamorado? Así puedes tramitar una constancia de concubinato

¿Te sientes muy enamorado? Es probable que muchas parejas mexicanas tengan el deseo tengan el deseo de vivir juntos y así formar una familia, pero sin la necesidad de contraer matrimonio. Para eso existe la constancia de concubinato.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te explicamos los detalles sobre el trámite de la constancia de concubinato.

Sigue leyendo: Estos son los 5 días de descanso obligatorio que le restan al 2025

¿Qué es una constancia de concubinato?

La constancia de concubinato es un herramienta jurídica que puede ser utilizada por las parejas que suelen vivir juntas y sin contraer matrimonio, también son popularmente conocidas en México bajo el concepto de “unión libre” y es empleado ya que muchos prefieren evitar cualquier tipo de responsabilidad jurídica en caso de que surja alguna problemática.

Este documento ayudará a los mexicanos a garantizar su seguridad jurídica en diferentes aspectos, tales como trámites legales, patrimoniales o algún otro relacionado con el bienestar de la familia. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que el acta de concubinato genere derechos y obligaciones de manera recíproca.

Sigue leyendo: Elecciones judiciales: ¿Cuándo y en qué horario se podrá ir a votar?

¿Cómo obtener una constancia de concubinato?

En caso de que tú estés interesado en tramitar una constancia de concubinato con tu pareja en la Ciudad de México tendrás que agendar una cita en el juzgado a través de correo electrónico ([email protected]).

Posteriormente recibirás un correo electrónico en el que indicará la fecha y hora en que la pareja se tendrá que presentar en el Juzgado de Registro Civil más cercano a tu domicilio, pero aquí será necesario llevar distintos documentos.

Estos son los documentos que necesitas para tramitar una constancia de concubinato:

  • Copia certificada del acta de nacimiento, aplica para las dos personas.
  • Constancia de inexistencia de matrimonio reciente, específicamente no mayor a tres meses.
  • Identificación oficial vigente, en original y copia.
  • Documentación pública y privada que acredite que ambas personas han vivido juntos en el mismo domicilio durante un periodo mínimo de 2 años, en original y copia.
  • En caso de que la pareja tenga hijos será necesario presentar las copias certificadas del acta de nacimiento.

Y esto no es todo, para tramitar el acta o constancia de concubinato en la Ciudad de México también será necesario cubrir una cuota de 90 pesos y así el servidor público tendrá que informar la fecha en que se podrá recoger el documento.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *