Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales se acercan cada vez más, lo que genera inquietud e incluso tensión entre numerosos ciudadanos mexicanos, ya que muchos desean conocer el perfil profesional de quienes aspiran a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de otras instancias significativas del Poder Judicial. Por ello, resulta esencial estar informado sobre los aspectos más relevantes de cada uno de los candidatos, como es el caso de Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez.

El propósito del sitio “El Mundo del Derecho” es ofrecerte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la trayectoria de Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez.

¿Quién es la candidata Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez?

Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez busca convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre estará asociado al número 32 en la boleta morada durante la jornada electoral del 1 de junio.

La candidata se ha desempeñado como magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; posee un doctorado en Derecho Penal, otro en Praxis Educativa, y cursó una maestría en Administración de Justicia y Seguridad Pública.

Garantiza que trabajará para que las normas y actuaciones del Estado se adecuen tanto a la Constitución como a los convenios internacionales en materia de derechos humanos. Emitiré criterios sobre el significado y alcance de los preceptos constitucionales, especialmente en asuntos de gran trascendencia nacional. Aplicaré los principios constitucionales de equidad, no discriminación y protección reforzada a colectivos en situación de vulnerabilidad.

También fomentará la defensa activa y la aplicación eficaz de los derechos humanos en todas las resoluciones de la Suprema Corte. Velaré por que la Constitución y los tratados internacionales en la materia sean el eje rector de cada fallo, garantizando que ninguna persona quede al margen de la protección de sus derechos fundamentales. Con un liderazgo decidido, promoveré criterios jurisprudenciales que fortalezcan las libertades y la dignidad humana, reflejando mi compromiso firme con la sociedad.

¿Cuáles son las propuestas de la candidata Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez?

Como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asume el compromiso para garantizar la accesibilidad, la inclusión y el diseño universal en cada espacio del sistema judicial mexicano. Cada individuo, desde niñas, niños y adolescentes hasta personas adultas mayores, incluyendo mujeres, hombres, personas con discapacidad, comunidades indígenas, personas en situación de movilidad y otros sectores históricamente marginados.

Pretende fortalecer un sistema de justicia que garantice la reparación completa del daño a quienes han sido víctimas de un delito. Impulsará enfoques de justicia restaurativa que permitan recomponer el tejido social, proporcionando a las víctimas no solo sanción al responsable, sino también verdad y participación activa en la resolución del conflicto. Además, trabajará para que la restitución de sus derechos y pertenencias, la recuperación emocional y física, y las garantías de no repetición sean efectivas.

Integrará de forma transversal la perspectiva de género en la administración de justicia, asegurando el pleno reconocimiento y resguardo de los derechos de las mujeres. Buscará eliminar los prejuicios y obstáculos que enfrentan niñas y mujeres dentro del sistema judicial, ofreciendo atención sensible a quienes sufren violencia de género y garantizando un trato equitativo en cada procedimiento. También promoverá capacitaciones obligatorias para jueces y personal judicial en materia de género, y alentará criterios jurisprudenciales con enfoque de igualdad.

Etiquetas:

Quizás te guste