Cargando

Escribe para buscar

¿Quiénes tendrán derecho a estudiar el nivel medio superior en el IPN y en la UNAM?

El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum aplicará a partir de este año la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipens), sin embargo, la UNAM y el IPN lo mantendrán activo. Pero entonces, ¿quiénes tendrán derecho a estudiar en dichas instituciones?

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre el tema de educación en nivel medio superior.

Sigue leyendo: Estos son los 5 días de descanso obligatorio que le restan al 2025

¿Quiénes podrán estudiar el nivel medio superior en la UNAM y el IPN?

Todas y todos los mexicanos tendrán derecho a estudiar el nivel medio superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero para esto será necesario que los interesados hayan concluido sus estudios en el nivel secundaria.

Sin embargo, para estudiar el nivel medio superior en la UNAM o en el IPN será necesario realizar un examen de ingreso, dado que ambas instituciones no darán el pase libre para los estudiantes de secundaria.

Para esto se abrirá una plataforma de registro para el examen de admisión, debido a que ambas instituciones tienen planeado realizar el examen de ingreso para nivel medio superior de manera conjunta.

El examen será identificado por los estudiantes mexicanos como ECOEMS y lo más atractivo es que dicha prueba académica no se realizará de forma presencial, sino que será totalmente en línea.

“Sobre esta nueva modalidad, es importante mencionar lo siguiente; el examen es exclusivo para escuelas de la UNAM y del IPN (…), el examen será totalmente en línea y utilizando nuevas herramientas de inteligencia artificial que se están utilizando en diversas partes del mundo”, explicó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.

Sigue leyendo: Elecciones judiciales: ¿Cuándo y en qué horario se podrá ir a votar?

La ley respalda a la educación

Es importante mencionar que todas y todos los mexicanos tienen el derecho a estudiar, tal como lo establece el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, conforman la educación básica; está y la media superior serán obligatorias (…)”, menciona dicho artículo de la Constitución.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *