Cargando

Escribe para buscar

Reforma al Poder Judicial: ¿Cuál es el proceso para aprobar una iniciativa?

La iniciativa de Reforma al Poder Judicial se ha convertido en unos de los temas más relevantes en materia legal, sin embargo, podrían existir algunas dudas sobre el proceso legislativo.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, por eso aquí te explicamos los detalles acerca del proceso legal para aprobar la reforma.

Sigue leyendo: Reforma al Poder Judicial: ¿En qué te afecta la ley y por qué es importante?

¿Cuál es el proceso que sigue una iniciativa de ley?

De acuerdo con el estudio “Consideraciones sobre el Proceso Legislativo en el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos”, el proceso legislativo necesario para aprobar una iniciativa de ley, tal como la iniciativa de reforma al Poder Judicial, se divide en seis etapas:

  1. La iniciativa, aquí se establece un tema que en la actualidad podría ser con sobrada importancia. Sin embargo, aquí podría existir un desequilibrio hacia el Poder Judicial frente a los otros dos poderes, nos referimos a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, así es estipulado en el artículo 71 de la Constitución.En dicho proceso también se considera que elemental el dictamen, que se refiere a “un acto de voluntad que reúne la decisión mayoritaria de los miembros integrantes de un órgano de instancia de decisión”, añade el estudio.
  2. La etapa de la discusión se formula en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, puede ser en lo general y en lo particular durante un solo acto o incluso por separado.
  3. La aprobación, dicha etapa se refiere al proceso de votación que es realizado en el pleno de la Cámara tras haber sido analizado y discutido el proyecto, tal como es establecido en el artículo 72 de la Constitución.
  4. La sanción, esto se refiere al proceso de aceptación de dicha ley por parte del Poder Ejecutivo. Sin embargo, aquí no se descarta la posibilidad de que el presidente esté en desacuerdo con lo aprobado en el Congreso y esto le permitiría desecharlo o realizar alguna observación para que sea discutido nuevamente.
  5. La publicación, en esta etapa la ley ya ha sido aprobada, tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta, y se difunde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ya que esto permite conocer quienes deberán cumplirla.
  6. La vigencia es la etapa final de la iniciativa de ley, se refiere al lapso comprendido entre el momento de la publicación en el DOF y aquel en que entra en vigor. En términos jurídicos se le conoce como: ‘vacatio legis’.

Sigue leyendo: Reforma al Poder Judicial: ¿Qué opina Claudia Sheinbaum sobre el avance de la iniciativa?

¿Cómo va la iniciativa de reforma al Poder Judicial?

Durante esta misma semana, la iniciativa de Reforma al Poder Judicial fue aprobada en la Cámara de Diputados, tanto en lo general como en lo particular, durante una sesión que duró más de 12 horas en la sede alterna.

Posteriormente, la minuta de Reforma al Poder Judicial fue recibida en la Cámara de Senadores, por lo que tendrá que ser discutida para lograr su debida aprobación. Aquí te damos todos los detalles acerca de dicha discusión.

Etiquetas: