Cargando

Escribe para buscar

¿Qué pasará antes y después de las elecciones al Poder Judicial?

La Reforma al Poder Judicial ya es una realidad, a tal grado que los expertos en materia jurídica del Gobierno de México han analizado cómo será su implementación.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles sobre las elecciones del Poder Judicial.

Sigue leyendo: ¿Quiénes tienen derecho a participar en las elecciones judiciales? Esto dice Claudia Sheinbaum

¿Qué ocurrirá antes de las elecciones al Poder Judicial?

De acuerdo con Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual Coordinador de Política de la Presidencia, estos son los distintos acontecimientos que ocurrirán en lo que resta del año:

  • El miércoles 16 de octubre, el Senado de la República tendrá que emitir una convocatoria general para que en los Poderes de la Unión se integren los Comités de Evaluación.
  • El jueves 31 de octubre, se ejecutará la instalación de los Comités de Evaluación.
  • El lunes 4 de noviembre, se realizará la publicación de la convocatoria que va dirigida para quienes deseen participar en el proceso extraordinario de elecciones del Poder Judicial.
  • El domingo 24 de noviembre, se abrirán las inscripciones para las y los aspirantes que deseen participar en el proceso de elección del Poder Judicial.
  • El domingo 15 de diciembre, los Comités de Evaluación se encargarán de verificar la documentación presentada por las y los aspirantes a cargos en el Poder Judicial.

Antes de esa misma fecha, deberán estar aprobados los cambios a las leyes secundarias por parte del Congreso Federal.

Sigue leyendo: Diputados aprueban leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial y se publica en el DOF

¿Qué pasará después de las elecciones al Poder Judicial?

Esto es lo que podría ocurrir en la segunda mitad del próximo año, es decir posterior a las elecciones del Poder Judicial:

  • El domingo 1 de junio de 2025, este día se planean realizar las elecciones del Poder Judicial. Aquí el Instituto Nacional Electoral (INE) sería el encargado de realizar los cómputos y así publicar los resultados de la elección, posteriormente otorgaría las constancias de mayoría a las personas que obtengan la victoria y así se declararía la validez de la elección.
  • Posteriormente, antes del 28 de agosto, tendrán que resolverse las imaginaciones que sean tramitadas ante el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Finalmente, el lunes 1 de septiembre del próximo año, las personas juzgadoras que sean electas tomarán protesta de su cargo en el Senado de la República.

La reforma al Poder Judicial es un tema muy relevante para el desarrollo de nuestro país, en el sitio de “El Mundo del Derecho” te mantendremos totalmente informado sobre su implementación.

Etiquetas:

Quizás te guste