Cargando

Escribe para buscar

El sistema de cuidados para la Ciudad de México; una deuda con los capitalinos

Por: Luis Enrique García de la Mora

La Jefa de Gobierno y el Congreso de la Ciudad de México tienen una deuda con los capitalinos: un sistema de cuidados para la entidad.

En el 2016, la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración y entrega del Proyecto de Constitución de la Ciudad de México, incluyó un apartado denominado “Ciudad Solidaria”, cuyo contenido observa el derecho humano al cuidado.

Su texto prevé que las autoridades capitalinas debían establecer un sistema de cuidados que preste servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad para atender de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad, ciclo vital, especialmente la infancia y la vejez y, a quienes de manera no remunerada, están a cargo de su cuidado.

Inclusive, como lo ha sostenido la ONU, el derecho al cuidado también abarca a las personas cuidadoras, quienes deben tener la posibilidad de realizar actividades diarias para garantizar el bienestar físico y emocional de otras personas (familiares o no), de forma libre, bajo condiciones adecuadas, y sin que ello vaya en detrimento de su propio bienestar. Así, el derecho humano al cuidado incluye a las personas que cuidan y a las que deben ser cuidadas.

A pesar de que la implementación debió concretarse en diciembre de 2023, el Congreso local aún no expide las leyes que permitan regular el sistema de cuidados.

Recientemente, el Decimonoveno Tribunal Colegiado en la Ciudad de México concedió un amparo para que la Cámara de Diputados local proceda a expedir una ley que establezca y regule el sistema de cuidados. La sentencia, dictada bajo la Ponencia de Luis Enrique García de la Mora, quien se encuentra en funciones de Magistrado de Circuito, ordenó que la emisión de la normativa debe ocurrir en el segundo periodo ordinario del presente año o, a más tardar, en el primero de la siguiente anualidad.

Es cierto que las diferentes fuerzas políticas han presentado iniciativas, lo malo es que aún no hay nada concreto. Sin embargo, la sentencia de amparo sí garantiza que el Congreso Local expida, a la brevedad, las leyes que permitan implementar el sistema de cuidados que tanto necesitan los habitantes de la Ciudad de México.

Etiquetas:

Quizás te guste