La Reforma al Poder Judicial continua avanzando, debido a que en la Cámara de Diputados se ha promovido el análisis y la aprobación de las leyes secundarias.
El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es mantenerte informado, por eso aquí te damos los detalles sobre la aprobación de las leyes secundarias en comisiones.
Sigue leyendo: Elecciones del Poder Judicial: ¿Cuántos cargos de jueces y magistrados se elegirán por voto popular?
En la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se aprobaron las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial en lo general, esto al recibir 29 votos a favor, 10 votos en contra y cero abstenciones. También fue aprobada en lo particular al recibir 30 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.
“La Comisión de Justicia aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del #PoderJudicial de la Federación”, publicó la Cámara de Diputados en la cuenta oficial de X, antes Twitter.
👩🏽⚖ La Comisión de Justicia aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del #PoderJudicial de la Federación. https://t.co/q7oGQWZx9O
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 14, 2024
¿Y esto qué significa? Con la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, en lo general y en lo particular, se trata del reglamento que se aplicará para las elecciones de ministros, jueces y magistrados mediante el voto popular.
“Define como juzgadoras a las personas ministras, magistradas y juezas que integran el Poder Judicial, o personas magistradas y juezas que integran los Poderes Judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía”, señala el comunicado oficial de la Cámara de Diputados.
Además, esto “fija las normas para la participación de la ciudadanía en la renovación de los poderes judiciales”.
Por su parte, el diputado Ricardo Monreal subrayó que la aprobación de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial pretende impulsar la transparencia en el sistema de justicia.
“La Comisión de Justicia de la @Mx_Diputados avala esta noche los dictámenes de leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial, para un sistema de justicia transparente, democrático y ciudadano. Mañana, el Pleno decidirá, en su caso, la aprobación. La transformación continúa”, escribió el diputado Monreal en su cuenta oficial de X.
En el proyecto de la renovación de los poderes judiciales también se consideran distintos puntos, tales como:
Sigue leyendo: ¿A cuánto asciende el sueldo de un diputado? Esto dice la ley
Tras la aprobación de las leyes secundarias, ahora el dictamen ha sido enviado a la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados para ejecutar su programación legislativa y comenzará a ser discutido este mismo lunes .
“En la Junta de Coordinación Política de la @Mx_Diputados acordamos sesionar hoy para discutir y, en su caso, aprobar las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial”, añadió el diputado Monreal en otro tuit.
En la Junta de Coordinación Política de la @Mx_Diputados acordamos sesionar hoy para discutir y, en su caso, aprobar las leyes reglamentarias de la
reforma al Poder Judicial.
El miércoles realizaremos sesión solemne, con motivo del bicentenario del primer Congreso Constituyente pic.twitter.com/oKcbRlejAm— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 14, 2024