Las votaciones judiciales se aproximan cada vez más, pero es posible que gran parte de la población mexicana experimente incertidumbre respecto a las trayectorias de las postulantes y los postulantes que buscan integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros organismos fundamentales del Poder Judicial. Por esta razón, resulta esencial conocer la experiencia profesional de cada uno de los candidatos, como es el caso de Yasmin Esquivel Mossa.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa compartirte la mejor información, por eso a continuación te explicamos los detalles acerca del perfil de la candidata Yasmin Esquivel Mossa.
Yasmin Esquivel Mossa es una abogada mexicana nacida el 15 de septiembre de 1963 en la Ciudad de México. Posee una trayectoria destacada en el campo jurídico y ha desempeñado funciones importantes tanto en el sector público como en el sistema judicial. Actualmente ocupa el puesto de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo al que también postula en los comicios del próximo 1 de junio de 2025.
Forma parte del proceso de selección con el número 08 en la lista oficial de aspirantes del Instituto Nacional Electoral (INE).
Yasmin Esquivel estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente alcanzó el grado de maestría en Derecho en la Universidad Anáhuac, y obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, aunque su carrera académica ha sido objeto de controversias, especialmente en relación con su trabajo de licenciatura.
Antes de unirse a la SCJN, Yasmin Esquivel desempeñó diversas funciones dentro del gobierno federal y del Poder Judicial de la Ciudad de México. Entre las más relevantes se incluyen:
Su nombramiento como ministra de la Suprema Corte fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificado por el Senado en 2019.
Busca reforzar la capacitación continua de las y los operadores de justicia, proporcionándoles herramientas para afrontar retos actuales y asegurar su actuación con total transparencia y responsabilidad; fomentando una cultura de desempeño en el Poder Judicial con una ética de servicio a la comunidad, priorizando a las víctimas y evitando abusos de autoridad. De esta manera, se garantizará un sistema profesional, ético y comprometido con la justicia y el bienestar social.
Buscará actualizar infraestructuras y agilizar trámites en el sistema judicial, garantizando que cada decisión y acción cumpla con los más altos principios éticos, para reforzar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que fortalezcan la confianza en la justicia. Con el fin de edificar un sistema que realmente responda a los intereses de la población, asegurando acceso igualitario a la justicia y fortaleciendo el tejido social para lograr un mayor bienestar.
Intentará crear una justicia que genere confianza y sea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo igualitario; promoviendo la participación ciudadana a través del diálogo y cooperación entre los actores del sistema. Es fundamental impulsar un Poder Judicial con un fuerte compromiso social, que sirva a la comunidad y, especialmente, a las víctimas del crimen, asegurando que la justicia contribuya a un futuro de mayor seguridad y equidad.