Por Victor Hugo González Rodríguez
El 1 de junio se llevará a cabo la primera elección de personas juzgadoras y de personas magistradas del tribunal de disciplina judicial en la Ciudad de México.
Las personas juzgadoras que serán elegidas en la Ciudad de México son 34 magistradas, 99 juzgadoras y 5 magistradas para tribunal de disciplina.
Las personas juzgadoras son quienes dicen el derecho; son a quienes las partes recurren para que se administre justicia, para que se aplique la ley, se desarrolle un proceso debido, se dirima una controversia, y así, se restablezca la estructura social producida con el quebrantamiento de la ley.
Las 99 personas juzgadoras se elegirán en las materias: penal, mixto penal de tutela de derechos humanos, laboral, justicia para adolescentes, familiar, familiar especializado en adopción nacional e internacional, ejecución de sanciones penales, mixto civil y de tutela de derechos humanos, civil especializado en extinción de dominio y civil. Las juezas y jueces resuelven, atendiendo a su materia, los asuntos legales derivados de una controversia que les son turnados cuando los hechos ocurren en la Ciudad de México. Su decisión se conoce como de primera instancia.
Las materias en que las 34 personas magistradas serán elegidas son: penal, familiar, ejecución de sanciones penales, civil y justicia para adolescentes. La magistradas y magistrados son quiénes revisan que el actuar de las juezas y jueces se encuentre apegado a lo que ordena la ley. Conocen principalmente del recurso de apelación y sus decisiones se conocen como de segunda instancia.
Las 5 personas magistradas para tribunal de disciplina serán elegidas por primera vez, pues actualmente sus funciones las desarrolla el órgano conocido como Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. Las personas magistradas del tribunal de disciplina serán las encargadas de la vigilancia y disciplina de las personas juzgadoras; en manos de ellos quedará la supervisión y sanción en el actuar de juezas y jueces y magistradas y magistrados.
El conocimiento de los números, materias y funciones, coadyuva a una decisión informada, que es, sin duda, el principal reto al que los habitantes de la Ciudad de México nos enfrentaremos el próximo 1 de junio.