En el marco de la primera elección del Poder Judicial en la historia de México, Natalia Téllez Torres Orozco, candidata número 31 a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó su propuesta de campaña como parte del foro de la elección judicial organizado por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en cumplimiento de la reforma constitucional que transformó el mecanismo de integración del Poder Judicial de la Federación, que ahora establece que ministros, magistrados y otros cargos judiciales serán elegidos de manera directa por la ciudadanía.
El foro fue diseñado expresamente para que la comunidad universitaria conozca directamente a las personas candidatas y se involucre en el proceso electoral que, por primera vez, determinará quiénes ocuparán los cargos más importantes del sistema judicial del país.
Natalia Téllez Torres Orozco atendió la convocatoria realizada por dicha institución educativa, y planteó en su intervención la necesidad de una transformación profunda del Poder Judicial para recuperar la confianza ciudadana y garantizar un acceso efectivo a la justicia.
“Quiero también que la justicia sea cercana, sea accesible, sea entendible para toda la sociedad mexicana y quiero que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea la casa del pueblo de México”, afirmó.
Asimismo, cuestionó la idea de que las decisiones de la Suprema Corte sean únicamente jurídicas, al señalar su dimensión política, social y económica.
“La Corte toma decisiones, sí, jurídicas, apegadas a la ley, a la Constitución;, pero también deben de ser y lo son con perspectiva política, social y económica”, expresó.
Téllez Torres Orozco también destacó el papel de esta elección como una oportunidad para abrir el camino a más mujeres en los espacios de decisión judicial. Al respecto indicó que: “… esta forma en la que se eligen los titulares también ayuda mucho a la apertura de la paridad y la equidad de género que nos han engañado durante muchos años y que realmente las mujeres no ocupamos siquiera la mitad de los puestos de altos mandos dentro del Poder Judicial Federal. Seguimos siendo una minoría y esta reforma realmente nos abre las puertas a muchas mujeres, a jóvenes que en un periodo muy largo no teníamos esa oportunidad de tener acceso a estos cargos”, declaró.
Al concluir su participación, hizo un llamado a reflexionar sobre la magnitud de esta elección: “Yo los invito también a que reflexionen qué tipo de decisiones va a tomar una de las tres instituciones que conforman el poder público”, dijo, subrayando la responsabilidad que representa participar de manera informada en este proceso electoral inédito en México.