Cargando

Escribe para buscar

‘La reforma al Poder Judicial es totalmente válida’: Claudia Sheinbaum

Frente a las contradicciones que se han encontrado en la reforma al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantiza que es válida.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles sobre la postura de Sheinbaum.

Sigue leyendo: ‘La ley secundaria de la Reforma Judicial está peor’, advierte Ricardo Anaya

¿Qué dice el equipo de Sheinbaum sobre el error en la reforma judicial?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que la reforma al Poder Judicial es totalmente válida, está postura incluso ha sido respaldada por su equipo de expertos en materia jurídica.

“Nos van a aclarar Ernestina (Godoy) y el ex ministro (Arturo) Zaldívar sobre esto que (…) ha estado en estos días de si tiene problemas la reforma al Poder Judicial, se va a explicar por qué no tiene ningún problema la reforma constitucional y por qué es totalmente válida”, dijo la mandataria durante la conferencia matutina del jueves 10 de octubre.

Por su parte, Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la Presidencia de México, indicó que en el artículo 94 de la reforma judicial se establece que el cargo de Presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se renovará cada dos años y se determinará con base en fin proceso de votación, es decir que dicho puesto será ocupado por aquella persona que alcance el mayor número de votos.

“Se queda lo que han estado manifestando de manera correcta, en 1997 este párrafo no fue objetivo de la reforma, se resuelve con un artículo transitorio décimo segundo, donde se establece que se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto”, explicó la consejera en materia jurídica.

Ernestina Godoy consideró que el presunto error ha sido abordado con el objetivo de confundir a las y los mexicanos, pero afortunadamente se puede aclarar mediante una estrategia jurídica.

“Lo que es válido es lo que se aprobó en la reforma, cada dos años de acuerdo a la votación que se obtuvo, no hay posibilidad de dar otra interpretación y queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia de la SCJN”, añadió la funcionaria.

Sigue leyendo: Mejora la comunicación entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, afirma Noroña

Mientras que Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual Coordinador de Política de la Presidencia, indicó que es muy frecuente que ocurran este tipo de contradicciones en materia jurídica.

“La consejera ha explicado con toda claridad este aparente problema de la reforma que no lo es (…), este tipo de antinomias o aparentes contradicciones cuando hay una reforma, sobre todo una reforma tan importante, son frecuentes no solo en México sino en cualquier país del mundo y para resolverlos hay dos maneras”

“Consecuentemente ley posterior deroga a ley anterior, el artículo que establece que la presidencia de la Corte es cada cuatro años, aunque formalmente esté en la Constitución (…) se encuentra derogado. Consecuentemente ya no es necesario hacer ningún ajuste y la reforma judicial previo la posibilidad de cualquier conflicto con el artículo transitorio”, finalizó Zaldívar.

Etiquetas:

Quizás te guste