Por Paola Piotti Acosta
Mientras trabajaba en el proyecto de implementación de un marco de cumplimiento para una de las empresas donde ejerzo mis funciones como Oficial de Cumplimiento, me detuve a pensar ¿el porque de la importancia que en los últimos años ha adquirido el tema de Cumplimiento en las empresas?, lo anterior, sin importar el sector en el que se desarrollen las mismas, así como reflexionar sobre la dirección y el curso que esta tomando esta disciplina no solo en nuestro país sino a nivel mundial.
No cabe duda, que este tema se ha convertido en un tema de suma relevancia en empresas de cualquier tamaño, desde empresas familiares, globales, empresas altamente reguladas y no tan reguladas. La razón, en definitiva, creo que es que el Compliance o Cumplimiento Regulatorio garantiza la existencia de una sana práctica dentro de la misma, que ayuda a mitigar riesgos futuros y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares éticos y de gobierno corporativo.
Tener debidamente implementado un marco conceptual de Cumplimiento adecuado, es sin duda, la mejor carta de presentación a los consejos de administración, inversionistas y cualquier tercero que pretenda tener una relación comercial con la compañía, de que la organización cumple con los más altos estándares éticos y de transparencia y es la manera que la empresa tiene para asegurar, que tanto la organización, como los empleados que trabajan en ella, actúen en estricto apego y cumplimiento con la normativa legal, las políticas internas y los estándares éticos aplicables que hoy en día son esperados no solo en los mercados locales sino también en los internacionales.
No cabe duda, que contar con un buen programa de cumplimiento, implica integrar de manera eficiente una cultura ética dentro de la compañía y asegurar un adecuado cumplimiento regulatorio, lo que resulta en proteger a la organización de cualquier riesgo futuro y de temas legales y reputacionales relevantes. Es decir, el contar con programas de compliance efectivos se ha vuelto esencial para mitigar fraudes, delitos y actos de corrupción dentro de la compañía y cuya existencia y debido cumplimiento se ha vuelto parte de las auditorias periódicas en toda organización.
Es evidente que en la última década el aumento de regulaciones complejas ha hecho del tema de compliance un componente estratégico de la agenda corporativa de toda empresa, buscando con ello evitar sanciones y, a su vez, asegurar transmitir confianza a accionistas, inversores, clientes y cualquier tercero que pudiera tener una relación comercial con la misma. Adicionalmente, no cabe duda, que la tecnología también está jugando un papel fundamental para revolucionar el futuro del Compliance, ya que como parte del desarrollo tecnológico a nivel mundial, hoy en día se han desarrollado herramientas tecnológicas que de manera automatizada ayudan al desarrollo de las funciones de los oficiales de cumplimiento principalmente para el análisis de datos e identificación de información negativa de clientes, emisión de reportes al consejo y comités de ética y cumplimiento, así como, atender auditorias y requerimientos regulatorios de forma adecuada y mucho más rápida y eficiente.
¿Que debemos buscar en adelante?…
Bueno, me parece que es evidente que las áreas de compliance y los oficiales de cumplimiento deben seguir trabajando para buscar implementar programas de cumplimiento eficientes pero flexibles, que, si bien deben siempre tener como objetivo la observancia y cumplimiento del marco regulatorio, deben también ser capaces de adaptarse al crecimiento orgánico del negocio y entender las necesidades de este. Es de vital importancia tener áreas de cumplimiento preparadas para entender los cambios y las nuevas tendencias operativas en los mercados, diferentes estructuras y por supuesto nuevas tecnologías, así como ser capaces de entender las regulaciones en las diferentes jurisdicciones y ser capaces de implementarlas, o como decirnos por aquí, tropicalizarlas, en los diferentes países en donde operan.
En conclusión, no podemos dejar de ver y entender la importancia del Compliance y todo lo que nos falta por aprender y evolucionar en este tema, sus implicaciones y las estrategias futuras. Es evidente que seguimos viendo un crecimiento en la carga regulatoria en todos los sectores donde la innovación se hace cada día más presente y la necesidad de controlar y sobre regular es evidente. Lo anterior, está haciendo sin duda, que el cumplimiento adecuado y el garantizar una transparencia en la forma de operar las instituciones se incremente, implicando que el tener programas de compliance efectivos no solo es sea un requerimiento legal, sino también un componente crítico para garantizar el éxito y sostenibilidad de cualquier organización exigible tanto por consejeros como por inversionistas en las organizaciones.