Cargando

Escribe para buscar

El desempeño de las mujeres en las tareas de seguridad ciudadana

Por José Ramón Amieva Gálvez

 

La encomienda social a nuestros cuerpos de seguridad ciudadana se traduce en salvaguardar a las personas en su integridad, sus bienes, su familia y sus actividades; para lograr esa finalidad, las agrupaciones policiales en sus diversos órdenes deben de contar con los recursos humanos que tengan la certificación, preparación, técnica, habilidades y vocación necesarias para cumplir con su servicio en tareas de prevención, vigilancia, patrullaje, tránsito e investigación.

La progresividad, integralidad, certeza y plenitud con que se aplican las normas en materia de igualdad de género en nuestro país, han coadyuvado para que la mujer ingrese a la policía bajo la modalidad de servicio civil de carrera que asegure su permanencia y ascenso en condiciones iguales a los hombres respecto a sus funciones, sueldo, seguridad social y criterios de evaluación del desempeño institucional.

En razón de la agresión armada que sufrió el candidato republicano a la presidencia de Norteamérica, Donald Trump, han surgido comentarios que minimizan el actuar de las integrantes del Servicio Secreto de los Estados Unidos en su respuesta ante dicho ataque, mismas que son producto, según la opinión de la especialista en igualdad de género, Regina Tovar, de los resabios machistas, misóginos y discriminatorios de quienes se sienten infundadamente amenazados e injustamente ofendidos por la justicia social que ha colocado a la mujer en el sitio que le corresponde por mérito propio.

La especialista en desactivación de artefactos explosivos, Rosario Rocha, con 23 años de experiencia en tareas de investigación, reacción inmediata, protocolos de emergencia y protección a funcionarios, refiere que las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres, tales como fuerza, resistencia y velocidad, le han motivado a llevar al máximo sus capacidades para correr maratones o soportar extenuantes jornadas en un traje antibombas que pesa más de 70 kilos, y que su entrenamiento y disciplina, salvaron su vida durante un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con un delincuente armado y de una complexión mayor.

La comandante en jefe, Carmen Muñoz, quien durante 38 años ha ocupado puestos de mando en coordinaciones territoriales, mandamientos judiciales, fiscalías, áreas de planeación y operación policial, instituto de formación y estado mayor, entre otros, recuerda con satisfacción que además de su formación, fueron su intuición, sensibilidad y sororidad las que lograron que las víctimas de una red de trata de personas que operaba con impunidad y violencia mortal fuera juzgada y sentenciada y que las mujeres explotadas confiaran en su labor de investigación para rescatar a sus hijas e hijos quienes se encontraban privados de su libertad en Tlaxcala a manera de coerción para obligarlas a prostituirse.

Un México con una mejor calidad de vida, desarrollo comunitario y bienestar colectivo, requiere de la labor constante y eficiente de sus hombres y mujeres policías que recuperen la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

Etiquetas:

Quizás te guste