Cargando

Escribe para buscar

Centros de justicia penales federales: Una visión de su integración

Por José Antonio Martínez Alvarado

Cada vez estamos más cerca de que comience el bombardeo de campañas publicitarias de las personas que integran las boletas electorales para ocupar los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación, entre ellas la de los candidatos que se encuentran postulados para ser Jueces de Distrito Especializados en el Sistema Penal Acusatorio, pero, ¿Qué tanto sabes de los Centros de Justicia Penal Federal?

En México, actualmente, contamos con 42 Centros de Justicia Penales Federales, distribuidos en todo el territorio Nacional, de los cuales 3 de ellos se encuentran establecidos en la Ciudad de México, localizados en los Reclusorios Norte, Oriente y Sur, respectivamente.

Estos Centros no son más que los locales en donde se desarrollan y desahogan las diversas etapas del procedimiento penal; y, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y diversos Acuerdos Generales emitidos por el Consejo de la Judicatura Federal, se encuentran integrados por:

  • Un administrador del centro;
  • Jueces de control;
  • Tribunales de enjuiciamiento;
  • Tribunales de alzada;
  • Jueces de Ejecución
  • Personal administrativo.

El administrador se encarga de cuestiones meramente administrativas y no jurisdiccionales, tan es así que, esta tarea no recae en un Juez, sino en una persona que acredite contar con título y cédula de licenciado en derecho y tener experiencia en un Centro de Justicia; sin embargo, es una parte importante para el funcionamiento de los Centros de Justicia, pues supervisa y coordina diversas cuestiones relativas a la administración del mismo, como puede ser la distribución de asuntos, tener un control adecuado de los roles de turnos de los jueces, lo relacionado con notificaciones, siendo también el encargado de que todas las cuestiones técnicas que se requieran en audiencia estén en óptimas condiciones para el desarrollo y grabación de ésta —audio, video, sistema informático, etcétera—.

Mientras que la cuestión jurisdiccional, es llevada a cabo por los jueces de control, el tribunal de enjuiciamiento, el tribunal de alzada y los jueces de ejecución.

Es importante saber que las funciones de los jueces de control; así como, del tribunal de enjuiciamiento y los jueces de ejecución, son realizadas por los Jueces de Distrito Especializados en el Sistema Penal Acusatorio, y, en el caso de los jueces de ejecución, preferentemente deberán estar especializado en el sistema penal acusatorio con competencia en ejecución.

Mientras que el Tribunal de Alzada, se encuentra constituido por los Tribunales Colegiados de Apelación en Materia Penal, que a su vez se integran por 3 Magistrados de Circuito.

Los jueces de control, son los encargados de conocer desde el principio del procedimiento hasta el dictado de apertura a juicio; en tanto que, el Tribunal de Enjuiciamiento interviene después del auto de apertura a juicio oral, hasta el dictado y explicación de la sentencia; y, los jueces de ejecución conocen, precisamente, de la ejecución de sanciones penales impuestas en los procedimientos penales.

Y, el tribunal de alzada, básicamente es un órgano revisor de las actuaciones de los jueces, cuando es solicitada su intervención por alguna de las partes y también, conocen de juicios de amparo.

El número de Jueces de Distrito Especializados en el Sistema Penal Acusatorio y personal adscrito a cada Centro de Justicia Penal Federal, suele variar dependiendo las cargas laborales; por ejemplo, conforme a la página web del Consejo de la Judicatura Federal, podemos encontrar que el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, cuenta con 3 jueces de control y enjuiciamiento, así como, 2 jueces especializados en ejecución de penas; mientras que en los Reclusorio Sur y Oriente, se encuentran adscritos 4 jueces de control y enjuiciamiento; y, 1 en ejecución penal, respectivamente.

Para realizar su labor, los juzgadores se apoyan de diverso personal, como son: asistentes de constancias y registro, de despacho judicial, auxiliares de salas, encargado de despacho logístico y administrativo, notificadores, oficiales judiciales de gestión, oficial judicial de partes, secretaria(o) particular, técnicos de servicios de apoyo, de servicios generales y de videograbación; cada uno de ellos realizando labores que son de vital importancia para que las audiencias se lleven de la mejor manera.

De ahí que, un Juez integrante de un Centro de Justicia Penal Federal, también debe contar con habilidades de dirección, organización y trato humano, a fin de que sus actividades sean realizadas de manera ágil, efectiva y adecuada.

Etiquetas:

Quizás te guste