Cargando

Escribe para buscar

Profesionalización en el servicio público

Por: Rosa María Salinas Silva

Muchas veces se habla de la profesionalización de los servidores públicos y generalmente se asocia de manera limitada al concepto de capacitación, si bien este último se encuentra inmerso dentro de aquel, la profesionalización tiene una concepción e implicaciones mucho más amplias que vale la pena tener en consideración cuando se habla de ésta.

Los antecedentes sobre profesionalización en el servicio público en México se remontan al año 1829, pues en aquellos años, el incremento de los compromisos internacionales requirió una adecuada organización y formalización de las oficinas de representación en el exterior, por lo que se expidió la Ley del Servicio Exterior Mexicano, que contempló reglas para el establecimiento de representaciones y consulados, sin embargo, fue hasta 1836 que se estableció una carrera administrativa para el cuerpo diplomático.

La profesionalización es un proceso cuyo objetivo es la preparación de las personas servidoras públicas, busca que cuenten con las habilidades y conocimientos para desempeñar adecuadamente su actividad, su sistematización implica:

  • Planeación de los recursos humanos, a través de la cual se determinan las necesidades cuantitativas y cualitativas del personal que se requiere para el desarrollo de las funciones de una institución.
  • Mecanismo de Ingreso, que establezca los procesos de reclutamiento y selección de las personas candidatas.
  • Desarrollo profesional, que se refiere a los planes de carrera de las personas servidoras públicas.
  • Capacitación, que permita a dichas personas adquirir conocimientos de la institución, especialización y actualización del cargo que desempeñan, así como en aptitudes y actitudes.
  • Evaluación del desempeño, que permite medir, valorar y mejorar el rendimiento del personal.
  • Separación, que contempla los supuestos a través de los cuales se deja de formar parte de la institución de manera temporal o definitiva.
  • Control y Evaluación, del propio esquema de profesionalización para mantenerlo en constante mejora.

La importancia de la profesionalización ha sido reconocida incluso por la comunidad internacional, por ejemplo, en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada en 2003 y de la que México es parte, en la que se señala que cada Estado procurará la adopción de sistemas de convocatoria, contratación, retención, promoción y jubilación de empleados públicos, basados en criterios objetivos, principios de eficacia y transparencia; procedimientos adecuados de selección y formación; la promoción de programas de formación y capacitación que les permitan cumplir los requisitos de desempeño correcto, honorable y debido de sus funciones, entre otros.

Aún y cuando la profesionalización de los servidores públicos es un elemento indispensable para el logro de los objetivos de un Estado y, no obstante que existen diversos análisis sobre las problemáticas que presenta, el tema en nuestro país aún enfrenta grandes retos.

Por ejemplo, con la reforma constitucional al Poder Judicial publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, se creó un Órgano de Administración Judicial responsable de la administración y carrera judicial en dicho poder, así como un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de evaluar, investigar y sancionar a las personas juzgadoras que cometan prácticas contrarias a la Constitución y la ley.

El trabajo coordinado entre ambos entes, un diagnóstico adecuado y el análisis de los resultados de la evaluación serán indispensables para la profesionalización efectiva de las personas juzgadoras y su personal, que se traduzca en la mejora de la impartición de justicia de nuestro país, la cual es una de las mayores demandas de la población.

Las y los próximos jueces y sus estructuras profesionalizados, no solo pueden ser las y los Magistrados y Ministros profesionales del mañana, sino que su desempeño óptimo impacta en la vida de personas y familias que reclaman justicia.

Etiquetas: