Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Rosa Elena González Tirado, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales están cada vez más cerca de ocurrir y así crece el interés por parte del electorado mexicano, ya que un número cada vez mayor de personas busca conocer en profundidad la trayectoria profesional de quienes aspiran a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de otras instancias clave del Poder Judicial. En este contexto, se vuelve fundamental contar con información precisa y confiable sobre los perfiles más representativos de las candidaturas, entre los cuales destaca Rosa Elena González Tirado.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” tenemos el firme compromiso de ofrecerte contenido de alta calidad, por eso a continuación te presentamos los puntos más relevantes de la carrera profesional del candidata Rosa Elena González Tirado.

¿Quién es la candidata Rosa Elena González Tirado?

Rosa Elena González Tirado decidió postularse en este proceso electoral extraordinario con la aspiración de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su nombre aparecerá junto al número 14 en la boleta de color morado durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.

Antes de registrarse como candidata, se desempeñó como consejera de la Judicatura Federal. Es licenciada, especialista y maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con más de 34 años de trayectoria en la impartición de justicia.

Para ella, el ejercicio de la función jurisdiccional debe regirse por los principios de transparencia y autonomía, ya que estos son pilares fundamentales para fortalecer el vínculo entre el Poder Judicial y la sociedad. Considera esencial que las sesiones continúen siendo públicas, pues todos los ciudadanos tienen derecho a conocer las razones que sustentan una decisión judicial. Tratándose del Máximo Tribunal del país, esta labor adquiere un carácter aún más relevante, al ser la última instancia encargada de trazar las directrices del Derecho y adaptar sus criterios a las nuevas realidades sociales.

González Tirado sostiene que impartir justicia implica honrar siempre el juramento de respetar y hacer respetar la Constitución. Ese compromiso excluye de manera absoluta cualquier tipo de influencia o presión por parte de otros poderes o grupos. Subraya que el derecho de acceso a la justicia no se limita a leyes bien escritas o a buenas intenciones, sino que exige el compromiso sincero de quienes asumen la noble y elevada responsabilidad de juzgar. En sus palabras: “el apellido de nuestras sentencias debe ser justicia”, y afirma tener la convicción y ética profesional necesarias para sostener ese principio en cada una de sus decisiones.

¿Cuáles son las propuestas judiciales de la candidata Rosa Elena González Tirado?

La candidata judicial pretende promover la renovación e independencia judicial, por lo que plantea impulsar una renovación basada en el fortalecimiento de la división de poderes, a través de una auténtica independencia judicial. Esto implica garantizar tanto la autonomía institucional como la libertad en la toma de decisiones, elementos indispensables para proteger los derechos humanos y cumplir con el mandato constitucional. La defensa de la autonomía, aclara, no debe confundirse con confrontación, ni puede ejercerse sin la legitimidad que otorga la ciudadanía.

También buscaría impulsar la transparencia, la comunicación y la defensa de los derechos humanos, para esto propone que estos tres principios no solamente oriente a la labor jurisdiccional, sino también la gestión administrativa y la relación con la sociedad. Asegura que se garantizará el respeto a los derechos humanos y que se establecerán mecanismos para que la ciudadanía conozca a fondo el actuar de jueces y magistrados. Además, promoverá una comunicación de doble vía, donde el Poder Judicial escuche y dialogue activamente con la población.

Además, buscaría mantener la neutralidad a través de la imparcialidad y el respeto a la diversidad, esto sin permitir influencias externas que puedan comprometer la independencia e imparcialidad del juzgador. Cuando una postura personal o ideológica interfiera con este deber, deben aplicarse las figuras de excusa o impedimento. En la Suprema Corte, añade, se debe fomentar un ambiente de respeto a la pluralidad de ideas, lo que enriquece la deliberación y fortalece cada resolución.

Etiquetas:

Quizás te guste