¿Acaso hoy te tocó trabajar con normalidad? Pues tenemos malas noticias, debido a que el 5 de mayo es considerado un día de descanso solamente para algunos trabajadores del sector público, esto con motivo de la conmemoración del aniversario de la Batalla de Puebla. Pero existe todo un trasfondo legal.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles acerca de los días de descanso obligatorio y el marco de la ley.
Es evidente que la mayoría de mexicanos estarían interesados en gozar un día de descanso obligatorio hoy lunes 5 de mayo, pero tenemos malas noticias debido a que dicho día feriado no aplica para todos. ¿La razón? Esto se debe a que el marco de la Ley Federal del Trabajo estipula que el 5 de mayo no está incluido entre los días de descanso obligatorio, específicamente no se menciona en el artículo 74 de dicha ley.
Y a pesar de que el 5 de mayo se conmemora el acontecimiento histórico de la Batalla de Puebla, el narco de la ley no reconoce esta fecha como un día de descanso obligatorio a nivel nacional. Sin embargo, algunas entidades públicas, tales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Poder Judicial y diversas secretarías sí lo consideran un día inhábil convirtiéndose así en una excelente oportunidad para descansar.
Además, en el estado de Puebla, lugar en el que ocurrió el emblemático suceso histórico del 5 de mayo, sí es considerado un día de descanso obligatorio a nivel local. Razón por la que los trabajadores y estudiantes tienen el derecho a descansar.
Es decir que el 5 de mayo los trabajadores tampoco tendrían derecho a cobrar un salario extra.
El marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT) brinda varios días de descanso oficial para los trabajadores mexicanos durante el año 2025, tales como: