Cargando

Escribe para buscar

Trump quita estatus legal a medio millón de migrantes, ¿qué significa esto?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue ejecutando acciones políticas muy polémicas, a tal grado que ahora ha decidido eliminar el estatus legal para medio millón de migrantes. Pero entonces, ¿qué implica esta medida legal?

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación  te damos los detalles acerca de la postura política de Trump.

¿En cuánto tiempo deberán abandonar Estados Unidos los migrantes?

Los migrantes que radican en los Estados Unidos perderán su estatus legal temporal y el permiso laboral con el que cuentan, debido a que la administración del presidente Donald Trump intentará eliminar esta medida según un aviso oficial que fue publicado en el Registro Federal.

Se trata de la orden ejecutiva 14165 que fue emitida por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero del año en curso, esto con el propósito de reforzar la seguridad fronteriza y así reducir la problemática de inmigración legal.

Es decir que miles de migrantes pertenecientes a Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ya no contarán con el permiso legal para residir en los Estados Unidos, este fue obtenido entre los años 2022 y 2023 al ser considerados temporal.

Esta medida legal impuesta por el Gobierno de Donald Trump aplicará para los migrantes y sus familias, por lo que en caso de que no abandonen el territorio estadounidense antes de venza el plazo se tendrían que enfrentar a las deportaciones.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que esta medida fue promovida al argumentar que los programas no cumplían con los objetivos para mejorar la seguridad fronteriza.

Tampoco se lograban mitigar los efectos domésticos de la inmigración legal, ni alinearse con las nuevas metas de política exterior de la administración actual que dan prioridad a la aplicación estricta de leyes migratorias.

Cabe resaltar que esta medida ha entrado en vigor de forma inmediata tras su publicación, mientras que para aquellas personas que ya radican en los Estados Unidos y su periodo no haya expirado finalizará hasta el 24 de abril del año en curso, salvo en caso de que el secretario de Seguridad decida lo contrario.

Esta medida legal ha generado controversia y preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes, quienes argumentan que la terminación de estos programas tendrá un impacto devastador en la vida de cientos de miles de personas.

Etiquetas:

Quizás te guste