Cargando

Escribe para buscar

TEPJF da ‘luz verde’ a las elecciones del Poder Judicial

Ya es oficial. El proceso de las elecciones del Poder Judicial ya no podrá ser suspendido, debido a que las autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han determinado que es constitucionalmente viable.

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, por eso a continuación te damos los detalles sobre la resolución del Tribunal Electoral.

Sigue leyendo: Elecciones del Poder Judicial: ¿Puedo postularme a distintos cargos?

¿Por qué ya no se podrán invalidar las elecciones judiciales?

Las magistradas y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldaron el proceso de las elecciones judiciales por mayoría de votos, esto al ejecutarse tres votos a favor y dos en contra.

“El Senado de la República, el INE y demás autoridades competentes deben continuar con las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025”, explicaron las autoridades del Tribunal Electoral durante una videoconferencia realizada el pasado lunes 18 de noviembre.

¿Y esto qué significa? El respaldo del Tribunal deja sin efecto las múltiples suspensiones, provisionales o definitivas, de amparo en contra de las elecciones del Poder Judicial.

Es decir que ahora el proceso de las elecciones judiciales ya no podrá ser suspendida, condicionada, limitada o restringida por ningún órgano del Estado.

“La elección de jueces está prevista constitucionalmente, en la propia Constitución se establece que en materia electoral no opera la suspensión de los actos de autoridad y las reformas constitucionales no son revisables, esto implica que no se puede interrumpir provisional o definitivamente el desarrollo de la elección de personas juzgadores”, añadió otro de los magistrados.

INE ya planeaba reanudar el proceso electoral

Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, tenía previsto reanudar el proceso de las elecciones judiciales a partir del próximo miércoles 20 de noviembre al representar la fecha límite.

“Hemos hablado de alguna fecha de reinicio formal, sí, hablamos de una fecha, esta fecha se refiere al 20 de noviembre, previo (…) tendremos que realizar algunas actividades de carácter jurídico que es la defensa de todos los recursos que el instituto ha recibido y tener la calma suficiente para que todo el personal del instituto trabaje bajo la sombrilla o el techo de tranquilidad jurídica, están caminado a la par algunos trabajos jurídicos”, explicó la funcionaria durante una rueda de prensa.

En dicha fecha el INE pretende comenzar con la instalación de la Comisión Especial de la Elección Judicial y así reanudar todas las actividades que han sido suspendidas.

“Esas son las pláticas que tenemos hasta este momento, hemos sido prudentes y cuidados de tener la estabilidad jurídica que se requiere para que esto salga sin contratiempos”, añadió la funcionaria.

Etiquetas:

Quizás te guste