Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum presentó las iniciativas de Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley en materia de seguridad pública, ante ello ha surgido la duda sobre si sería legal utilizar los datos biométricos y telefónicos.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles sobre el uso de datos biométricos para investigaciones.
Sigue leyendo: ¿Sería legal utilizar pulseras para comprar en los festivales musicales? Esto dice la Profeco
Ricardo Monreal, actual presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que la posibilidad de utilizar los datos biométricos y telefónicos en investigaciones tendrían que ser solicitados ante las autoridades del Ministerio Público, esto para no infringir en el marco de la Constitución.
“Evidentemente nosotros no vamos a excedernos a lo que la Constitución mandará (…), se van a cuidar todos los extremos jurídicos para no violar ninguna disposición contenida en las garantías individuales de nuestra Constitución”, explicó Monreal a través de una rueda de prensa difundida en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.
Compartí con medios de comunicación la importancia de las iniciativas enviadas por la Presidenta @ClaudiaShein en materia de seguridad que, una vez discutidas y, en su caso, aprobadas, modernizarán y fortalecerán la investigación del delito, en armonía con los derechos humanos. pic.twitter.com/1SZAhXW41D
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 17, 2025
Sin embargo, el diputado del partido Morena aclaró que para promover el uso de datos biométricos en las investigaciones se tendrá extremo cuidado para no infringir en ninguna de las garantías individuales de la Constitución.
“Se van a cuidar todos los extremos jurídicos para no violar ninguna disposición contenida en las garantías individuales de nuestra Constitución (…). Es a pedimento del Ministerio Público todo lo que está planteado”, añadió el líder político de la Cámara de Diputados.
El diputado Monreal aclaró que dicha iniciativa para el uso de datos biométricos y telefónicos representaría una medida legal urgente, debido a que la problemática de la delincuencia impacta en la vida diaria de los mexicanos.
Sigue leyendo: Juicio de lesividad: Herramienta legal de cooperación entre ciudadanía y trabajadores
“No hay razón, porque apenas estamos en proceso de revisión. Pero, además, el delito y los delincuentes se han sofisticado tanto que también nosotros, en este nuevo contrato social que tenemos con el Estado, tenemos que aceptar que requerimos de medidas urgentes para contener a la delincuencia”, mencionó.
El diputado Monreal reconoció que hasta el momento no se tiene una estimación sobre el costo que implicará implantar las dos nuevas leyes en materia de seguridad, pero es realmente necesario promoverlas.
“Me parece que es muy novedoso, innovador y que se está cuidando que no se violen derechos humanos, sino que los instrumentos que se diseñen por el legislativo estén en armonía con principios fundamentales”, finalizó el líder político.