¿Te sientes cansado de la rutina diaria? Es evidente que las y los trabajadores mexicanos realizan un esfuerzo mayúsculo en sus actividades laborales, es por ello que en la Cámara de Senadores se presentó una iniciativa para brindar descanso extra.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la iniciativa de descanso extra.
Julieta Ramírez Padilla, senadora del partido político Morena, presentó una iniciativa en la que se plantea reformar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ampliar el tiempo de descanso extra que gozan los trabajadores mexicanos.
“Se estima necesario que las personas trabajadoras cuenten, no con media hora, como lo establece el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, sino con una hora de descanso como parte de su jornada, en sus distintas modalidades, evitando así excesos en sus actividades laborales, en detrimento de su salud, y en consecuencia de su productividad”, explicó la senadora.
Es importante aclarar que el derecho al descanso ya se tiene garantizado ante el marco de la ley y es mejor identificado como el tiempo para comer, por lo que no puede ser reducido o eliminado por algún empleador.
Incluso la senadora de Morena consideró que aquellos casos en los que no se brinde el tiempo para descansar o comer, los trabajadores tendrían derecho a exigir que se pague como tiempo extra.
“Con lo señalado en el artículo 64 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que, si los trabajadores no pueden salir de su lugar de trabajo para descansar durante las horas de la comida por razones ajenas a estos, el patrón debe pagar este tiempo como horas extras, ya que la media hora de descanso se considera como parte de la propia jornada. En otras palabras: en el caso de no tomar ese descanso, se considera como tiempo efectivo de la jornada de trabajo”, añadió la legisladora.
Es inepto ante aclarar que la reforma para otorgar un descanso extra a los trabajadores mexicanos es apenas una iniciativa, es decir que deberán ser analizadas en las Comisiones y posteriormente ser avaladas en el Pleno. Después, esta iniciativa deberá pasar el mismo proceso en la Cámara de Diputados.
Actualmente en el marco de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se establece que las trabajadoras y los trabajadores mexicanos tienen derecho a descansar durante un lapso de media hora.
Así se especifica en el artículo 63 de dicha ley, pero la mayoría de los trabajadores mexicanos emplean este tiempo no para descansar sino para sentarse a ingerir sus alimentos o bebidas.