Cargando

Escribe para buscar

¿Se podrán descontar los pagos de créditos directamente de la nómina? Esto dice Sheinbaum

¿Tienes créditos pendientes por pagar? El salario de algunos trabajadores mexicanos podría estar en riesgo, debido a que se analizará una iniciativa de reforma que pretende descontar los adeudos de forma directa de la nómina y la presidenta Claudia Sheinbaum ya ha expresado su opinión al respecto.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la iniciativa de reforma de cobranza delegada.

Sigue leyendo: Elecciones judiciales: ¿Cómo garantizará el INE la paridad de género?

¿En qué consiste la iniciativa de reforma de cobranza delegada?

La reforma de cobranza delegada es una iniciativa que podría afectar la estabilidad económica de aquellos trabajadores mexicanos que tengan adeudos, debido a que permitiría que los pagos de créditos fueran descontados de forma directa a los salarios.

Sigue leyendo: ¿Tienes derecho a faltar el viernes 14 de febrero al trabajo? Esto dice la ley

¿Qué opina Claudia Sheinbaum sobre la reforma de cobranza delegada?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se posicionó en contra de la reforma de cobranza delegada debido a que son los recursos económicos de los trabajadores y es su decisión administrarlos correctamente.

“No estamos de acuerdo con eso, que quede claro, no estamos de acuerdo, el salario del trabajador es salario del trabajador”, declaró la presidenta en la conferencia matutina del pasado 7 de febrero desde el Palacio Nacional.

La titular del Poder Ejecutivo indicó que en caso de que la iniciativa de reforma de cobranza delegada logre avanzar en la Cámara de Senadores impulsaría las acciones legales necesarias para vetarla.

“Yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar la vamos a vetar, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatorio. Eso no”, añadió la presidenta Sheinbaum.

Incluso la reforma de cobranza delegada violaría el marco de la Constitución, debido a que en el artículo 123 establece que el salario mínimo de los trabajadores mexicanos no se puede embargar, así lo explicó el senador Ricardo Anaya.

Hasta ahora la discusión sobre la iniciativa de reforma de cobranza delegada fue cancelada el pasado jueves 6 de febrero en las Comisiones Unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos, pero se tiene previsto que más adelante se continúe con dicho análisis.

Etiquetas:

Quizás te guste

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *