Cargando

Escribe para buscar

Reforma al Poder Judicial: Senado aprueba la iniciativa, ¿y ahora qué sigue?

A pesar de las intensas manifestaciones y los constantes retrasos en la sesión, la Reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo general y lo particular con un total de 86 votos a favor y 41 en contra por parte de los integrantes de la Cámara de Senadores.

“Con 86 votos a favor y 41 en contra, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de #ReformaAlPoderJudicial”, escribieron en la cuenta oficial de X del Senado, antes Twitter.

“Con 86 votos a favor y 41 en contra, se aprueban los artículos reservados, en los términos del dictamen, que modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de #ReformaAlPoderJudicial”, añadió la Cámara de Senadores en otro tuit.


Sigue leyendo: Reforma al Poder Judicial: ¿En qué te afecta la ley y por qué es importante?

“¡Seguimos haciendo historia! Con 86 votos a favor se aprueba en lo general la iniciativa que reforma el poder judicial. Con mucho orgullo las y los @MorenaSenadores hemos hecho realidad la voluntad popular que exigía poner un alto a los abusos del poder judicial y elegir en las urnas a jueces, magistrados y ministros”, añadió en otro tuit la senadora Citlali Hernández.

La aprobación en lo general a dicha reforma ocurrió durante una sesión improvisada en la Casona de Xicoténcatl que ocurrió durante la noche del martes 10 y los primeros minutos del miércoles 11 de septiembre. Mientras que la aprobación a lo particular se realizó durante la madrugada de este mismo miércoles.

Esto ocurrió a pesar que durante la tarde del martes 10 de septiembre se registró una violenta interrupción por un grupo de manifestantes en contra de dicha Reforma, situación por la que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, optó por suspender la sesión.

¿Qué sigue ahora para la Reforma al Poder Judicial?

La Reforma al Poder Judicial ahora tendrá que ser aprobada por al menos 17 congresos estatales para que así pueda regresar al Poder Ejecutivo y se convierta en una ley.

Cabe mencionar que la única forma en que se podría impedir la promulgación de dicha reforma sería algún tipo de amparo o medida en materia legal que podría suspender sus efectos.

Sigue leyendo: Reforma al Poder Judicial: ¿Cuáles serían los requisitos para ser juez, magistrado o ministro? 

¿Qué dice la oposición al respecto?

Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN) y ex candidato presidencial, advirtió al pueblo de México que la aprobación a la reforma judicial tendrá consecuencias de carácter autoritario.

“Va a tener como consecuencia el fin de la división de poderes, el fin de la República como la conocemos y la inauguración de un régimen de corte autoritario”, declaró el senador Anaya.

Por su parte, Alejandra Barrales, senadora del Partido de Movimiento Ciudadano, señaló que la privación a dicha reforma representa “una regresión a la política”.

“Desde @MovCiudadanoMX seguiremos en pie de lucha y vamos a denunciar todas las arbitrariedades y excesos que hemos afrontado desde que comenzó esta legislatura”, escribió la política en su cuenta de X, antes Twitter.

Etiquetas:

Quizás te guste