Cargando

Escribe para buscar

¿Quién es Luz María Zarza Delgado, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia?

Las elecciones judiciales están por realizarse, por lo que es comprensible que muchas personas en México tengan interrogantes sobre la formación y experiencia de quienes desean formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de otras instituciones clave del Poder Judicial. En este contexto, es esencial conocer el recorrido profesional de cada uno de los aspirantes, como es el caso de Luz María Zarza Delgado.

En el sitio de “El Mundo del Derecho” reafirmamos nuestro compromiso de ofrecerte información confiable, es por ello que a continuación te compartimos los aspectos más relevantes del perfil de Luz María Zarza Delgado.

¿Quién es el candidata Luz María Zarza Delgado?

Luz María Zarza Delgado se desempeñó como directora jurídica de Petróleos Mexicanos y ahora quiere ser elegida como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre aparecerá junto al número 33 en la boleta morada el 1 de junio.

Zarza Delgado estudió en Instituciones públicas y obtuvo altos promedios durante toda su carrera, hasta el nivel de doctorado.

Desde su perspectiva, la función jurisdiccional de la Corte es defender los derechos consagrados en la Constitución; la justicia y acercar las leyes a todas y todos los mexicanos

Además, la justicia debe ser llevada a cabo con estrictos niveles de profesionalismo, honestidad, equidad y prontitud. De ello depende la certeza jurídica, el estado de Derecho y la sensación de justicia de cada una de las personas.

¿Cuáles son las propuestas judiciales de Luz María Zarza Delgado?

  • Mujeres y administración de justicia: la abogada prevé que el Poder Judicial debe asumir un rol más proactivo en la eliminación de la violencia de género, implementando medidas que garanticen la formación continua, la creación de tribunales especializados, la digitalización del acceso a la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas. Así solamente una reforma estructural profunda podrá asegurar una justicia efectiva, accesible y libre de discriminación para todas las mujeres en México.
  • Fortalecimiento de la carrera judicial basada en la honestidad, profesionalismo e imparcialidad: la candidata considera que es crucial para consolidar el Estado de Derecho en México. Las acciones incluyen evaluaciones periódicas en ética y valores judiciales, certificaciones obligatorias para poder participar en exámenes de oposición para cargos superiores, publicación de criterios de selección, resultados y evaluaciones disciplinarias, así como mecanismos alternativos para la resolución de conflictos.
  • Revisión del presupuesto del Poder Judicial; la candidata considera que los ciudadanos tendrán una mayor confianza a partir de saber en qué se utilizan los recursos y cómo estos impactan en la administración de justicia. Este análisis proporcionará certeza tanto al personal del Poder Judicial como al público en general, y permitirá presentar de manera clara las necesidades materiales ante los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Etiquetas:

Quizás te guste