Las elecciones judiciales se aproximan rápidamente, un panorama que genera preocupación y nerviosismo entre muchos habitantes de México en cuanto a la capacitación y formación de quienes aspiran a integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a otras instituciones relevantes del Poder Judicial. Por ello, es crucial que los mexicanos se mantengan actualizados sobre los aspectos más trascendentales de cada candidato judicial, tal como es el caso de Luis Edwin Molinar Rohana.
El propósito del portal “El Mundo del Derecho” es brindarte información de alta calidad, por lo que en este espacio te explicamos los detalles sobre la trayectoria profesional de Luis Edwin Molinar Rohana.
Luis Edwin Molinar Rohana aspira a convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre figurará junto al número 56 en la boleta morada de la votación del 1 de junio.
Molinar Rohana posee experiencia judicial de más de 25 años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, específicamente durante 15 se desempeñó como magistrado.
El candidato también desea poner la justicia al servicio de la ciudadanía mediante el uso de la tecnología, brindando atención a las personas con eficacia.
Desde su punto de vista, es hora de que la balanza se incline hacia quien tenga la razón y no hacia quien posea dinero o influencia. Para ello, lo primero es que el acceso a la justicia sea para todos los mexicanos. Como parte del primer juicio en línea en América Latina, sostiene que la tecnología tiene el potencial de transformar el sistema. Propone una justicia más cercana, expedita y centrada en resolver los problemas esenciales, no en trámites burocráticos. Considera que el cambio comienza con un Poder Judicial renovado.
Molinar Rohana opina que la Justicia debe ser asequible para toda la población. Deben priorizarse métodos sencillos para acceder a la justicia en cada rincón de México. Una vez iniciado el proceso, debe resolverse el fondo de la disputa en un plazo razonable. El uso de la tecnología y la transformación del sistema son inevitables. Es momento de situarse en el lado correcto de la historia. El compartir la prosperidad también implica compartir el acceso justo a la Justicia.
El candidato judicial considera la equidad no debe depender del sitio donde naciste. Sugiero aprovechar la infraestructura del Banco del Bienestar para proporcionar asesoramiento legal y acceso digital a los tribunales en todo el territorio nacional. Desde una computadora, cualquier persona podrá consultar su caso, recibir orientación y ejercer sus derechos. La tecnología no discrimina ni acepta privilegios: por eso es la herramienta para garantizar una justicia igualitaria para todos.
El candidato pretende poner fin a los juicios interminables y onerosos. Para lograrlo, sugiero eliminar las sentencias de efectos y establecer plazos estrictos para la resolución de los casos. Propongo que los jueces resuelvan de fondo en una sola instancia cualquier asunto. De esta manera, se brindaría certeza a las personas y se fortalece la confianza en la justicia. Resolver de manera definitiva, desde el inicio.
No se trata de la cantidad de fallos emitidos por un juez, sino de cuántos realmente resuelven los problemas de la ciudadanos. Por ello este candidato propone impulsar una nueva perspectiva de evaluación: premiar a quienes resuelven de fondo y previenen que un caso regrese a juicio. Esto incentivará decisiones de calidad, con impacto perdurable. Aquí la tecnología también puede ayudar a medir con mayor exactitud, debido a que es momento de poner la justicia al servicio de los mexicanos.