Las elecciones judiciales están cada vez más cerca de ocurrir, pero es probable que la mayoría de mexicanos sientan confusión entre los perfiles de las candidatas y candidatos aspiran a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en otros órganos clave del Poder Judicial. Por ello es importante conocer la trayectoria de cada uno de los aspirantes, tal como el de Lenia Batres Guadarrama.
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles acerca del perfil profesional de la candidata Lenia Batres Guadarrama.
Lenia Batres Guadarrama, nacida el 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México, es una reconocida jurista y figura política mexicana. Es hermana de Martí Batres Guadarrama y de Valentina Batres Guadarrama. Actualmente ocupa el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ha presentado su candidatura para continuar en dicha función en los comicios del Poder Judicial que se celebrarán el próximo 1 de junio de 2025.
Participa en el proceso de selección con el número 03 en el listado oficial de aspirantes del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lenia Batres Guadarrama es licenciada, además cuenta con una maestría y un doctorado en Derecho. Posee también una maestría en Gestión Pública, así como estudios de posgrado (maestría y doctorado) en Estudios Urbanos.
Su carrera política abarca afiliación al Partido Socialista Unificado de México y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ha tenido una participación activa en agrupaciones sociales como la Unión de Vecinos de la Colonia Doctores, la Unión Nacional de Jóvenes y el Consejo Estudiantil Universitario. Entre 2006 y 2018, integró el movimiento de resistencia civil pacífica liderado por Andrés Manuel López Obrador, dirigiendo brigadas en oposición a la reforma energética en 2008 y colaborando en la constitución de Morena en Tultitlán y Nuevo León.
En el terreno legislativo, Lenia Batres se desempeñó como diputada federal en la LVII Legislatura (1997-2000), donde impulsó en 1998 la instauración de un Sistema de Justicia Penal para Menores, que fue aprobado en 2005 como Sistema de Justicia Penal para Adolescentes. También fungió como secretaria técnica de la Comisión del Distrito Federal (2006-2009) y asesora en la Comisión de Vivienda (2012-2015) en la Cámara de Diputados.
Dentro del Gobierno del Distrito Federal, asumió responsabilidades como directora general Jurídica y de Gobierno en la Delegación Cuauhtémoc (2000-2002), asesora del Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador (2002-2004) y directora general de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad (2004-2006). Asimismo, fue asesora de la Jefa Delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo (2015-2018), y directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídico-Normativos en la Autoridad del Espacio Público (2018).
¿Cuáles son las propuestas jurídicas de Lenia Batres?
Justicia social. La candidata judicial considera que ninguna persona puede ejercer plenamente sus derechos y libertades individuales si no tiene cubiertas sus necesidades fundamentales. El Poder Judicial debe participar activamente en la lucha contra la mayor injusticia social: la desigualdad. Es esencial que establezca criterios judiciales que colaboren en la protección de los derechos económicos, sociales y culturales, como la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, el acceso al agua, el empleo, la seguridad social, la cultura y un entorno ecológico saludable, en coordinación con las atribuciones de los demás poderes del Estado.
Acceso a la justicia. Lenia Batres pretende fortalecer la organización de defensorías públicas, organismos de derechos humanos y procuradurías dedicadas a la defensa y representación de la población, para asegurar que cualquier persona pueda denunciar o ejercer su defensa en un proceso judicial. Integrar al Poder Judicial herramientas educativas y formatos accesibles que permitan la participación ciudadana en los procedimientos judiciales o en alguna de sus fases. En las resoluciones, dar prioridad al contenido sustancial por encima de aspectos meramente formales.
Austeridad. La candidata Batres garantiza su compromiso con la administración responsable de los recursos del Poder Judicial, aplicando principios de eficiencia, efectividad, ahorro, transparencia e integridad. Enfocar el presupuesto en mejorar la atención a la ciudadanía, tanto mediante infraestructura adecuada como a través del desarrollo de mecanismos que faciliten el acceso a la justicia. Cumplir con la responsabilidad de asignar sueldos justos y proporcionales dentro del marco constitucional. Eliminar excesos y privilegios dirigidos a altos funcionarios y cargos directivos.