Las elecciones judiciales están próximas a llevarse a cabo, ¿estás listo? Por ello es probable que una gran parte de la población mexicana experimente incertidumbre respecto a los antecedentes profesionales de los candidatos que buscan integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a otras entidades clave del Poder Judicial. Así resulta crucial conocer el perfil profesional de cada uno de los postulantes, como en el caso de Jazmín Bonilla García.
En el sitio “El Mundo del Derecho” mantenemos nuestro compromiso de ofrecerte información confiable, por lo que a continuación te presentamos los aspectos más destacados de la candidata Jazmín Bonilla García.
La jueza de Circuito Jazmín Bonilla García desea formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su nombre figurará junto al número 4 en la papeleta morada de las elecciones del 1 de junio.
Bonilla García es licenciada y doctoranda en derecho por la Universidad Panamericana, además posee una maestría en derechos humanos y democracia por FLACSO.
Para Jazmín Bonilla García, la función jurisdiccional es fundamental en cualquier Estado, ya que tiene como objetivo restablecer el orden y la armonía sociales en los conflictos y disputas que surjan entre ciudadanos, pero aún más importante: entre la ciudadanía y las autoridades. Considera que nuestro país necesita jueces capacitados para dar solución a los problemas que lo aquejan, preparados para escuchar la diversidad de voces y atender las demandas de justicia, que en muchos casos están acompañadas de la esperanza que se les deposita.
Desde su punto de vista, la administración de justicia debe ser accesible, lo que requiere un esfuerzo en la redacción de sentencias en un lenguaje claro que permita a las personas comprender plenamente las razones por las que ganaron o perdieron el juicio. Señalan los ministros y las ministras de la Corte que tienen la responsabilidad de resolver casos de gran relevancia para el país, con impacto en lo económico, social, cultural y político, por lo que es crucial que las sentencias sean comprensibles y bien fundamentadas.
La candidata Bonilla García considera que el mundo ha cambiado de una forma trascendental, debido a que las tecnologías de la información han influido en casi todos los aspectos de nuestra vida y la justicia no es la excepción. Esto nos obliga a superar los impedimentos técnicos que dificultan el acceso a la justicia. Además, como personas encargadas de juzgar, debemos ser conscientes de la necesidad de que la justicia sea rápida y comprensible. Por ello, se deben aplicar nuevas tecnologías de la información para la divulgación de la sentencia, la gestión de los expedientes y la interacción social.
De requiere impulsar una justicia transparente: que escuche. Es esencial abrir el diálogo a diversos actores jurídicos en los llamados “casos complejos”. El Poder Judicial debe comprender que para resolver ciertos litigios se deben considerar diversos factores y elementos de la realidad que van más allá de lo que una norma puede prever. En estos casos, debemos escuchar las voces de quienes enfrentan ese problema a diario, para tener un verdadero panorama de la situación y alcanzar una solución efectiva.
La candidata judicial considera que se requieren protocolos eficaces que generen ambientes de trabajo libres de conductas de acoso sexual y laboral, jornadas laborales justas y productivas, y una mayor sensibilidad hacia las madres trabajadoras. También es crucial crear condiciones que permitan a quienes colaboran con las personas encargadas de juzgar, estudiar los expedientes de manera adecuada y optimizar las horas de trabajo que se dedican a las oficinas.