La reforma de simplificación administrativa está a punto de convertirse en una realidad y esto promoverá la extinción del organismo autónomo del INAI. La duda que surge es: ¿qué secretaría tomará su lugar?
El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, por eso a continuación te damos los detalles sobre la desaparición del INAI.
Sigue leyendo: INE presenta proyecto de marco geográfico para las elecciones judiciales, ¿en qué consiste?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que las tareas ejecutadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ahora serán realizadas por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, conocida anteriormente como la Secretaría de la Función Pública (SFP).
La mandataria explicó que la desaparición del INAI busca atender las graves acciones de corrupción que se cometían al interior, ya que su presupuesto era de alrededor mil millones de pesos y era utilizado de forma indebida por distintos funcionarios.
“La transparencia tiene que estar (…) pero lo que no va a haber es mil millones de pesos que se destinaban para esto”, dijo la presidenta durante la conferencia matutina del jueves 21 de noviembre.
“La Auditoría también documentó que los siete comisionados (…) habrían incurrido en gastos indebidos relacionados con pagos de comidas, desayunos, viajes al extranjero y al interior del país, así como el manejo de la tarjeta”, añadió.
La titular del Poder Ejecutivo aclaró que con la eliminación del INAI no se afectará la transparencia de la administración federal, debido a que se promoverá la creación de nuevos mecanismos en todas las dependencias.
“Vamos a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de todas las secretarías, en donde fácilmente la ciudadanía pueda revisar las funciones, el gasto, todo lo que hace el Gobierno de México”, finalizó Sheinbaum.
Sigue leyendo: ¿Quiénes tienen derecho a recibir los vales de despensa y cuánto dinero será?
Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, actual comisionada del INAI, explicó que con la extinción de dicho organismo autónomo se arriesgarían alrededor de 15 mil millones de pesos en archivos de datos personales en México.
📰🖋️ “Organizaciones de la sociedad civil trabajando de la mano con el INAI”, es el título de la colaboración que la comisionada @JulietDelrio publica en @lasnoticiasya
¡Consulta, comenta y comparte!
🔗 Liga https://t.co/9wSbTygxgV pic.twitter.com/687u5WFuUS— INAI (@INAImexico) November 22, 2024
Y tampoco se contaría con un organismo que pueda responsabilizarse de la defensa de los derechos de los mexicanos, esto en caso de que sean vulnerados sus datos personales.
“Ese es el miedo de los ciudadanos, la entrega de información, la plataforma. Hoy con un click tienes toda la información”, expresó la funcionaria del INAI.