Las primera elecciones judiciales que se realizan en la historia de México están cada vez más cerca de efectuarse. Pero, ¿ya sabes qué retos enfrentará este proceso electoral?
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre los retos de las primeras elecciones judiciales.
La magistrada del Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México, Celia Marín Sasaki, indicó que la reforma judicial y las primeras elecciones judiciales enfrentarán un reto mayúsculo, debido a que no se tiene garantizada la paridad de género en los altos cargos del Poder Judicial.
“A pesar de que ahorita estamos ante una reforma de profundo calado, no garantiza la presencia de mujeres en los niveles altos de decisión, en donde se toma la decisión, no que integren el cuerpo colegiado y que el presidente sea un hombre”, declaró la magistrada durante su participación en los Premios Defensoras 2025 y la Presea de Justicia y Equidad.
La experta en materia legal indicó que para alcanzar una total paridad de género en las elecciones judiciales hacen “falta algunas reglas”, ya que a pesar de que se cuenta con “el principio de paridad numérica” hace falta la “paridad de conciencia” y “una regla de alternancia”.
En la actualidad únicamente 9 de los 32 Tribunales de Justicia locales son dirigidos por una mujer, por lo que aún es necesario reforzar la paridad de género en el Poder Judicial, explicó la magistrada.
Incluso en el Tribunal de la Ciudad de México solamente en una ocasión se ha pronunciado a una mujer presidenta desde su apertura en el año 1855, añadió la especialista.
Quizá la mayoría de ciudadanos podrían creer que las elecciones judiciales serán un proceso muy similar a los anteriores en los que tan participado. Sin embargo, estos será muy diferente ya que los ciudadanos podrían tardar casi 10 minutos en ejercer su voto.
¿La razón? El lapso que podrían tardar los mexicanos en ejercer su voto para las elecciones judiciales fue determinado a través de un serie de simulacros, así lo dio a conocer Guadalupe Taddei, titular del INE.
Pero es importante aclarar que el tiempo que tardaría un ciudadano en votar en las elecciones judiciales podría aumentar o incluso disminuirse, pero esto dependerá directamente de la persona ya que incluso podrían surgir confusiones entre los nombres de candidatos y los cargos por los que compiten.
Otro factor a considerar es la mínima difusión que se le dará a las elecciones judiciales, dado que no será tan relevante la información que se dará a conocer sobre los candidatos en comparación con las elecciones presidenciales.