Cargando

Escribe para buscar

¿Qué opinan los empresarios mexicanos sobre la negociación de aranceles con Donald Trump?

La amenaza de Donald Trump acerca de imponer aranceles a las exportaciones de México se logró posponer durante un mes. Pero, ¿qué opina el sector empresarial al respecto?

El objetivo del sitio “El Mundo del Derecho” es brindarte la mejor información, es por ello que a continuación te compartimos la postura de los empresarios mexicanos ante las amenazas arancelarias de Trump.

Sigue leyendo: ¿Por qué razón Claudia Sheinbaum no invitó a Norma Piña a la ceremonia de la Constitución?

Empresarios mexicanos respaldan a Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con líderes del sector empresarial el pasado martes 4 de marzo en Palacio Nacional, reunión en la que se analizaron los desafíos comerciales que podría enfrentar México ante la entrada del nuevo gobierno en los Estados Unidos.

“La soberanía no se negocia (…), lo que tenemos que buscar por parte del Gobierno de los Estados Unidos es diálogo (…) y les voy a decir que medio otra fortaleza enorme la unión que logramos”, declaró la mandataria en dicha reunión que sostuvo con empresarios.

Por su parte, Francisco De Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apuntó que el sector privado trabajará de manera coordinada con el Gobierno de México esto para asegurar el éxito en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

“El Consejo Coordinador Empresarial ratifica su absoluta disposición para asumir la tarea de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial con nuestros socios y contrapartes de los Estados Unidos y Canadá, mencionó el líder empresarial.

Mientras que Altagracia Gómez Sierra, actual coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, pidió a los empresarios mexicanos a mantener activa su responsabilidad y así promover un pleno crecimiento económico del país.

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, consideró que las negociaciones comerciales que sostiene México con Estados Unidos representan una ventana de oportunidad, ya que podrían permitir actualizar la relación bilateral.

“Tenemos un mes y cada día que pasa cuenta, entonces vamos a meterle con todo”, señaló el funcionario Ebrard.

Para esto el Gobierno de México trabaja de manera coordinada con cada uno de los sectores económicos, ya que esto permitirá “consolidar las propuestas y aprovechar la ventaja de poder negociar sin tarifas aplicadas”.

Sigue leyendo: ¿Andas enamorado? Así puedes tramitar una constancia de concubinato

¿Cómo se lograron pausar los aranceles de Donald Trump?

La titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, reveló anteriormente que acuerdo de pausa en los aranceles de Estados Unidos a México se alcanzó durante una conversación que sostuvo con Donald Trump el pasado lunes 3 de febrero.

“Al final me pregunto que cuánto tiempo quería poner pausa, le dije vamos a ponerlo en pausa para siempre (ríe), y me dio cuánto tiempo: le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados”, explicó la presidenta en la conferencia matutina desde el Palacio Nacional.

“Buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México, y este fue el resultado del acuerdo. Fue una buena conversación en el marco del resto y esta es la noticia que tenemos que darles”, finalizó.

Sin embargo, la pausa alcanzada para los aranceles requerirá de un gran esfuerzo por parte del Gobierno de México, ya que se deberán aplicar acciones contundentes para combatir la problemática del tráfico de drogas; específicamente el fentanilo.

Mientras que el gobierno de Donald Trump trabajará para intentar detener el tráfico de armas de alto poder hacia México.

Etiquetas:

Quizás te guste