La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico se convertirá en realidad, a tal grado que ha ido promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Pero, ¿qué implicará esto?
En el sitio de “El Mundo del Derecho” es brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te damos los detalles sobre la prohibición del maíz transgénico.
El decreto para prohibir el maíz transgénico se traduce en la modificación a los artículos 4 y 27 de la Constitución y que entrará en vigor a partir de este martes 18 de marzo del año en curso.
El objetivo de esta medida es catalogar al maíz como un elemento de identidad nacional, por lo que el cultivo debe ser libre de transgénicos y al mismo tiempo priorizar su manejo agroecológico.
“La defensa del maíz nativo es ahora un mandato constitucional. Con la publicación del decreto que prohíbe el maíz transgénico, protegemos nuestra biodiversidad y avanzamos hacia la soberanía alimentaria. Un logro histórico para el campo y para México”, escribió el diputado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
La defensa del maíz nativo es ahora un mandato constitucional. Con la publicación del decreto que prohíbe el maíz transgénico, protegemos nuestra biodiversidad y avanzamos hacia la soberanía alimentaria. Un logro histórico para el campo y para México. pic.twitter.com/ic3nak5AVW
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) March 18, 2025
Al mismo tiempo, el decreto que prohíbe el maíz transgénico busca fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra que este “libre de cultivos y semillas para la siembra”.