La amenaza de Donald Trump acerca de imponer aranceles a la economía de México se logró detener durante un mes. Pero, ¿podrían surgir nuevas amenazas arancelarias?
En el sitio de “El Mundo del Derecho” nos interesa brindarte información de calidad, es por ello que a continuación te compartimos los detalles sobre las recientes declaraciones del canciller Marcelo Ebrard.
Sigue leyendo: ¿Andas enamorado? Así puedes tramitar una constancia de concubinato
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, aclaró que no existen garantías de que el presidente Donald Trump ya no tendrá la intención de imponer nuevos aranceles a los productos provenientes de México. Sin embargo, consideró que se tendrá que aprovechar el tiempo para atender las demandas del gobierno de Trump.
“No hay garantías, lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros aprovechemos, y lo vamos a aprovechar”, declaró el funcionario.
El titular de la Secretaría de Economía indicó que el objetivo principal del Gobierno de México es convencer al presidente Donald Trump que no es necesario aplicar una medida de aranceles, ya que se puede alcanzar un acuerdo de cooperación para atender la problemática de la migración.
“Este mes es más que suficiente para llegar a un acuerdo en estos temas”, mencionó.
Incluso el secretario de Economía consideró que la mesa de negociaciones entre México y Estados Unidos “no está tan desequilibrada”, dado que podría estarlo aún más en caso de que sí hubieran aplicado los aranceles de forma inmediata.
“Tenemos un mes y cada día que pasa cuenta, entonces vamos a meterle con todo”, señaló el funcionario Ebrard.
Es por ello que el Gobierno de México trabaja de manera coordinada con los sectores económicos, dado que esto permitirá “consolidar las propuestas y aprovechar la ventaja de poder negociar sin tarifas aplicadas”.
Sigue leyendo: ¿Por qué razón Claudia Sheinbaum no invitó a Norma Piña a la ceremonia de la Constitución?
Por su parte, Francisco De Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apuntó que el sector privado trabajará de manera coordinada con el Gobierno de México esto para asegurar el éxito en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
“El Consejo Coordinador Empresarial ratifica su absoluta disposición para asumir la tarea de acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación que se abran en materia comercial con nuestros socios y contrapartes de los Estados Unidos y Canadá”, mencionó el líder empresarial.
Mientras que la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra, pidió a los empresarios mexicanos a mantener activa su responsabilidad y así promover un pleno crecimiento económico del país.